Mercados ya ven a EE. UU. en recesión y se desploman
Wall Street sintió la caída de las ventas minoristas. Graves pérdidas del Citigroup revelan la seriedad de la crisis.
NUEVA YORK (AP)- Una creciente seguridad de que Estados Unidos va camino a una recesión hizo que Wall Street se desplomara ayer. Además, los pobres resultados de ventas al detalle combinados con un desalentador reporte trimestral de Citigroup Inc agudizaron el ambiente pesimista de los inversionistas.
El índice industrial Dow Jones llegó a perder más de 2,17%. Los indicadores más amplios del mercado también perdieron terreno. El índice Standard & Poor's 500 cayó 2,49% , mientras que el índice tecnológico Nasdaq bajó 2,45% .
En otros mercados internacionales, el índice británico FTSE 100 cerró con una pérdida de 3,06%, el alemán DAX cayó 2,14%, y el francés CAC-40 bajó 2,83%. El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con un retroceso de 0,98%.
En Latinoamérica, la Bolsa mexicana retrocedió 2,26%. Sao Paulo, que cerró con pesadas pérdidas del 3,67% por debajo de la barrera sicológica de los 60.000 puntos.En Argentina, se cree quelas perspectivas de recesión en los EE. UU. afectarán los balances locales, hecho que repercutió en una caída del MERVAL de casi 3% dejando al indicador por debajo de los 2.100 puntos.
Las malas noticias
El Departamento de Comercio informó que las ventas al menudeo bajaron 0,4% en diciembre y revisó a la baja su cifra de noviembre.
Este informe es evidencia que el gasto del consumidor, que ha sido clave para mantener la economía estable, ha venido bajando
Para agravar aún más el panorama, Citigroup Inc., el principal banco de EE.UU. declara la mayor pérdida desde su creación: US$9.800 millones en el último trimestre. La entidad anunció que tuvo que reducir el valor de su cartera de inversiones en 18.100 millones de dólares debido al impacto de sus activos hipotecarios morosos.
Citigroup y Merril Lynch recibieron una inyección de fondos del exterior para atenuar su delicada situación financiera luego del impacto que provocara en sus balances la crisis de las hipotecas de baja calidad.
Al Citigroup le aportaron unos 14.500 millones de dólares los gobiernos de Arabia Saudita, Kuwait y Singapur, mientras que a Merril le aportaron 6.600 millones de dólares, el gobierno de Kuwait, la Corporación de Inversiones de Corea y el Grupo Financiero Mizuho del Japón.
En este contexto, el dólar tuvo un comportamiento mixto frente a otras monedas importantes, mientras que los precios del oro subieron a record histórico antes de bajar.
El crudo ligero bajó 2,30 dólares y se cotizaba al cierre a 92 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York, una baja de 2 dólares por unidad..
Las perspectivas de menor consumo en los EE. UU. y la seguridad de que Arabia Saudita bombeará todo el crudo necesario para asegurar la demanda tiraron el precio hacia la baja.
En cuanto al oro, la vuelta a la suba del dólar frente al Euro frenó el alza del metal que terminó en los 900 dólares la onza troy en Londres con una baja de 6 dólares. (ver aparte)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios