Mercosur cierra acuerdo comercial con Egipto
Venezuela pide que traten la crisis con Colombia.
AP
SAN JUAN.- El Mercosur firmó ayer un acuerdo de libre comercio con Egipto que le permitirá a la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay obtener un mayor acceso a los productos que se comercializarán en el mercado de ese país africano y destrabar el ingreso de otros bienes y materias primas que actualmente tenían vedada su ingreso.
Por afuera de ese acuerdo, los cancilleres del bloque centraron sus sesiones en temas comerciales, en particular las asimetrías entre sus miembros plenos, sin evitar la crisis diplomática entre Colombia y Venezuela. (Ver Proyectos)
El canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió a sus colegas que el tratamiento de la crisis con Colombia se limite a la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), ante una propuesta de su par de Paraguay, Héctor Lacagnata, de que el conflicto sea parte de la agenda de la cumbre.
“Es un tema que ya ha sido tratado en Unasur. Hemos hecho una propuesta a nivel Unasur, la ratificamos aquí: la necesidad de un plan de paz para Colombia”, dijo en la reunión de cancilleres del Mercosur, bloque al que Venezuela está en proceso de adhesión, mientras Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay son miembros plenos y Bolivia y Chile países asociados.
La cumbre deliberará sin la presencia del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo a la agencia AFP una fuente de la embajada venezolana que pidió el anonimato, sin precisar los motivos. (Ver recuadro)
Venezuela rompió relaciones diplomáticas con Colombia el 22 de julio tras la denuncia del gobierno de Uribe sobre la supuesta acción de guerrilleros colombianos desde Venezuela.
En el foro ministerial del Mercosur se volvieron a develar las asimetrías existentes en el seno del bloque entre Brasil y Argentina, las dos mayores economías, y Paraguay y Uruguay, los otros dos socios plenos del esquema formado en 1991.
Para achicar esas diferencias, el Mercosur aprobará en este encuentro fondos por 794 millones de dólares en “9 proyectos destinados principalmente a mejora de infraestructura, saneamiento e interconexión eléctrica” a través de un fondo, anunció Héctor Timerman, canciller de Argentina.
Antes de que sus colegas paraguayo Lacagnata y uruguayo Luis Almagro reclamaran un trato más igualitario con sus economías, Timerman pidió “un abordaje sincero y amplio” sobre las asimetrías del bloque y señaló que “la integración para funcionar tiene que ser más profunda”.
En lo que respecta al acuerdo del bloque con Egipto para crear una zona de libre comercio, el convenio dispuso la eliminación de aranceles y se diferenció cuatro grupos de productos, que deberán atender los plazos establecidos para su desgravación.
En primer término, se dispuso la eliminación de aranceles en forma inmediata para productos tales como carnes, manteca, trigo, maíz, aceites y válvulas; y luego, en cuatro años, la desgravación impositiva correrá para la leche y bienes industriales, tales como corta corrientes y consola de electricidad. (DyN/AFP)
Cristina Fernández dijo que las economías del bloque “tienen un comportamiento satisfactorio”.
AP
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios