Mexicanos votan hoy acorralados por los narcos
Los cárteles tensan la violencia con crímenes políticos.
Los asesinatos y los secuestros amenazan las elecciones regionales en México. “El voto narco” revelará hoy el poder que tiene.
CIUDAD DE MÉXICO.- En un ambiente tenso por la violencia del crimen organizado, unos 30,5 millones de mexicanos podrán acudir hoy a las urnas a elegir autoridades locales en 14 estados de México, seis días después del asesinato del candidato del PRI favorito a gobernador del estado de Tamaulipas.
Estos comicios son los más importantes a nivel regional que se hayan realizado en México en una sola jornada. Nunca antes se habían elegido 12 gobernadores al mismo tiempo. Además, la cita en las urnas pondrá en ritmo a los partidos rumbo a 2012, cuando se elegirá al sustituto del presidente Felipe Calderón.
La amenaza del narcotráfico ha estado más presente que nunca. Además del asesinato de candidatos, fue arrestado por supuestos vínculos con el crimen organizado Gregorio Sánchez, ex alcalde de Cancún, que competía por una alianza de izquierda por la gobernación de Quintana Roo.
Varios partidos se quedaron sin postulantes en municipios violentos, en especial en el estado de Tamaulipas, situado en la región del golfo de México, donde actúan el cártel del Golfo y el violento grupo de Los Zetas.
Seis días antes de las elecciones, en Tamaulipas pistoleros mataron a Rodolfo Torre Cantú, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que se encaminaba a ganar la gobernación. En mayo fue asesinado el aspirante a alcalde de Valle Hermoso, Mario Guajardo Varela, del Partido Acción Nacional (PAN), al que pertenece Calderón.
El miedo podría también influir en la concurrencia a las urnas en las regiones más conflictivas. Uno de los estados donde habrá elecciones para gobernador es Chihuahua, el más violento del país, en el cual se encuentra Ciudad Juárez, que renueva alcalde.
También habrá elecciones para gobernador en Sinaloa, patria chica de narcotraficantes como Joaquín “El Chapo” Guzmán y los hermanos Beltrán Leyva, y en Durango, donde se presume que vive “El Chapo”.
En total se elegirá a 12 gobernadores, unos 500 diputados y más de 1.000 alcaldes, sin contar autoridades elegidas por el sistema tradicional de usos y costumbres en estados con presencia indígena.
De las 12 gobernaciones en disputa, nueve están actualmente en manos del PRI, dos pertenecen al PAN y una al Partido de la Revolución Democrática (PRD, izquierda). (DPA)
AP
Comentarios