Miceli, más complicada y crítica con Kirchner
En simultáneo con la decisión de la Cámara Federal que dejó firme la decisión de que Felisa Miceli vaya a juicio oral y público por “el encubrimiento y lavado de dinero de origen delictivo”, la ex ministra de Economía salió a criticar ayer al ex presidente Néstor Kirchner por haber comprado 2 millones de dólares. La ex funcionaria, a quien le encontraron una bolsa con 31.000 dólares y un “ladrillo” de 100.000 pesos en el baño de su despacho, lo que provocó su renuncia, subrayó que desde la Casa Rosada “se maneja información privilegiada que no debe usarse para cuestiones personales”. “A mí personalmente no me gustó, no me pareció bien”, afirmó Miceli a radio América, cuando se la consultó sobre la actitud de Kirchner. Antes, la ex ministra había señalado que su caso, debido a que se trataba de dinero personal, no podía compararse con “otras situaciones que se ven ahora”. Miceli indicó también que “está claro que desde el ministerio de Economía, el Banco Central y la Presidencia (de la Nación) se maneja información privilegiada, que no debe usarse para cuestiones personales de los funcionarios”. “Supongo que se seguirá investigando y se verá cómo es”, señaló la ex funcionaria, quien puso de relieve que lo que hizo el ex presidente “no es comparable con que otra gente de la política haya comprado dólares porque se trata de alguien relacionado con lugares dónde se maneja información específica y puntual y dónde se sabe cómo van a evolucionar las monedas y los bonos”. Remarcó que “las decisiones que se toman son las que inducen a cómo se fijan esos precios”. Por otra parte, en el marco de la causa judicial en su contra, la Cámara Federal porteña desestimó dos recursos ante de Cámara de Casación que había presentado la defensa de la ex ministra de Economía por el escándalo del llamado “bañogate” y que buscaban postergar que su caso llegara a juicio oral. De esta manera, quedó firme la decisión de que Miceli enfrente el juicio oral y público por “el encubrimiento y lavado de dinero de origen delictivo”. Miceli había pedido la inconstitucionalidad de una norma del Código Procesal Penal, que establece que la existencia de recursos pendientes de resolución ante los tribunales superiores “en ningún caso impedirá la elevación a juicio de las actuaciones”. (DyN)
Archivo
En simultáneo con la decisión de la Cámara Federal que dejó firme la decisión de que Felisa Miceli vaya a juicio oral y público por “el encubrimiento y lavado de dinero de origen delictivo”, la ex ministra de Economía salió a criticar ayer al ex presidente Néstor Kirchner por haber comprado 2 millones de dólares. La ex funcionaria, a quien le encontraron una bolsa con 31.000 dólares y un “ladrillo” de 100.000 pesos en el baño de su despacho, lo que provocó su renuncia, subrayó que desde la Casa Rosada “se maneja información privilegiada que no debe usarse para cuestiones personales”. “A mí personalmente no me gustó, no me pareció bien”, afirmó Miceli a radio América, cuando se la consultó sobre la actitud de Kirchner. Antes, la ex ministra había señalado que su caso, debido a que se trataba de dinero personal, no podía compararse con “otras situaciones que se ven ahora”. Miceli indicó también que “está claro que desde el ministerio de Economía, el Banco Central y la Presidencia (de la Nación) se maneja información privilegiada, que no debe usarse para cuestiones personales de los funcionarios”. “Supongo que se seguirá investigando y se verá cómo es”, señaló la ex funcionaria, quien puso de relieve que lo que hizo el ex presidente “no es comparable con que otra gente de la política haya comprado dólares porque se trata de alguien relacionado con lugares dónde se maneja información específica y puntual y dónde se sabe cómo van a evolucionar las monedas y los bonos”. Remarcó que “las decisiones que se toman son las que inducen a cómo se fijan esos precios”. Por otra parte, en el marco de la causa judicial en su contra, la Cámara Federal porteña desestimó dos recursos ante de Cámara de Casación que había presentado la defensa de la ex ministra de Economía por el escándalo del llamado “bañogate” y que buscaban postergar que su caso llegara a juicio oral. De esta manera, quedó firme la decisión de que Miceli enfrente el juicio oral y público por “el encubrimiento y lavado de dinero de origen delictivo”. Miceli había pedido la inconstitucionalidad de una norma del Código Procesal Penal, que establece que la existencia de recursos pendientes de resolución ante los tribunales superiores “en ningún caso impedirá la elevación a juicio de las actuaciones”. (DyN)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios