Miden los efectos negativos de las barreras sanitarias
VIEDMA (AV).- El Consejo Federal de Inversiones (CFI) impulsó un estudio científico destinado a determinar el impacto negativo que causa a la ganadería rionegrina las barreras sanitarias del Servici Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para combatir la fiebre aftosa. A fin de mes o principios de agosto, productores y directivos del Senasa discutirán en esta capital el corrimiento de la barrera del Paralelo 42, límite con Chubut; revelaron fuentes oficiales.
La investigación apunta a cuantificar costos financieros y operativos de los programas sanitarios, economías públicas y privadas que pudieran surgir de la segmentación provincial, analizar la normativa vigente, el grado de afectación, los costos marginales que genera, las consecuencias sobre el abastecimiento de producto a las industrias y sociedad en su conjunto.
Los trabajos están a cargo de Carlos Diez, actual presidente del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, quien inició una ronda de consultas con productores, dirigentes representativos de todos los sectores de la provincia. Este fue contratado por el CFI a pedido de Río Negro.
Diez inició su actividad en mayo pasado. Entregará un avance de la investigación en agosto próximo al CFI y se prevén sus conclusiones para noviembre próximo.
Si bien no hizo muchos adelantos respecto de su trabajo, el experto explicó a «Río Negro» que «estamos haciendo una evaluación de la implicancia que ocasiona la barrera, debemos sacar nuestras propias conclusiones sobre quién se favorece en el país», aunque advirtió que la provincia de Río Negro «es el jamón del sandwich» dentro de esta cuestión.
Aclaró que el tema se debe manejar con cierta prudencia porque si se plantea un levantamiento de la barrera «estaremos perjudicando la protección fitosanitaria» por lo tanto «no tenemos que pedirla a tontas y locas».
Diez advirtió además que la situación sanitaria del país repercute en todos lados como el caso de los japoneses, quienes hicieron cuestionamientos por la exportación de pescado, encima de casos de aftosa. Frente a esto concluyó en que a veces se utilizan desde el exterior las barreras sanitarias como excusa para retacear la producción argentina.
Río Negro había solicitado este tipo de estudio científico al CFI frente a un cuadro de situación que coloca a las autoridades públicas provinciales -estatales y privadas- en la necesidad de dimensionar y evaluar el impacto de tales medidas del Senasa, de manera de estar en condiciones de definir estrategias y políticas sectoriales.
VIEDMA (AV).- El Consejo Federal de Inversiones (CFI) impulsó un estudio científico destinado a determinar el impacto negativo que causa a la ganadería rionegrina las barreras sanitarias del Servici Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para combatir la fiebre aftosa. A fin de mes o principios de agosto, productores y directivos del Senasa discutirán en esta capital el corrimiento de la barrera del Paralelo 42, límite con Chubut; revelaron fuentes oficiales.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios