Miles de fieles participaron del Vía Christi de Junín

Ya trabajan en una figura de Cristode 40 metros de longitud.

José Cusit

Unos 5.000 católicos recrearon el camino de la pasión de Jesús. El número alcanzó máximos históricos, según los organizadores.

JUNÍN DE LOS ANDES (ASM).- Unas 5.000 personas se convirtieron en marea humana sobre las estribaciones del cerro de la Cruz y el parque temático Vía Christi, donde ayer se recreó el camino de la Pasión de Jesús y el Viernes Santo. Con esta ciudad y la vecina San Martín de los Andes colmadas por los turistas, la presencia de visitantes alcanzó máximos históricos, según confiaron a este diario los organizadores.

Cientos de vehículos comenzaron a llegar desde antes de la hora prevista para la celebración, a la vez que ocuparon su lugar familias con sus niños y numerosos ancianos.

El Vía Christi ya reúne 22 de las 23 estaciones proyectadas, y esta monumental obra culminará próximamente con la entronización de una figura de Cristo de 40 metros de longitud, confeccionada en hierro y vidrio, según reveló el arquitecto y artista sacro Alejandro Santana a Río Negro.

El Parque Vía Christi se encuentra en el cerro de la Cruz, a pocas cuadras del casco céntrico y consta de un recorrido a pie de dos kilómetros, con paradas en cada una de las estaciones que representan el camino de la Pasión de Cristo. Se trata de solados con relieves y esculturas que superan en una vez y media las proporciones humanas, surgidas del diseño de Santana.

Las estaciones están acompañadas de placas en relieve, que recrean aspectos de la vida de Cristo, de la Iglesia, y de los beatos Ceferino Namuncurá y Laura Vicuña.

Cada parada es una plaza seca de 12 metros de diámetro, con figuras decorativas construidas a mano. Las esculturas principales se esculpen originalmente en arcilla y luego pasan a un modelo de yeso. Ese molde, una vez seco, se corta y se rearma en el sitio de emplazamiento definitivo, llenándolo de hormigón. Cuando está firme, se quiebra el molde de yeso y se pulen los detalles. Así se ha hecho esta obra monumental, que sorprende al visitante.

El cronograma de Semana Santa comenzó el Domingo de Ramos, con una procesión desde la plaza San Martín hasta el santuario Virgen de las Nieves y beata Laura Vicuña para la celebración de la misa y la bendición en San Ignacio.

Hoy concluirá el retiro en el Centro de Espiritualidad, que aborda la temática del perdón, y será el turno de la vigilia. Mañana, domingo, se hará la celebración de la Misa de Resurrección en los distintos templos de esta localidad, considerada como centro del turismo religioso en la Patagonia.


José Cusit

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios