Miles de venezolanos apoyan la desobediencia civil
Los manifestantes insisten en la renuncia del presidente Chávez. Prometen una sucesión de actos para incrementar la presión. Impulsan una reforma para llamar a elecciones anticipadas.
CARACAS (AFP).- Decenas de miles de venezolanos llamaron ayer a la «desobediencia civil» contra el presidente Hugo Chávez y anunciaron el inicio de una sucesión de manifestaciones pacíficas para forzar al mandatario a dejar el poder.
«Nos declaramos en desobediencia civil frente a este gobierno», dice una proclama leída ante una multitud congregada a lo largo de la amplia avenida Bolívar; un espacio que, según los partidos políticos, puede acoger a unas 115 mil personas. Cálculos independientes situaron en 50.000 la cantidad de asistentes.
«Daremos inicio a una sucesión de manifestaciones de no violencia activa hasta que quienes han incurrido en ilegitimidad por ejercicio salgan del poder en forma pacífica y se sometan al juicio que sus muchos crímenes ameritan», se afirmó en el texto preparado por 12 partidos políticos y 30 organizaciones sociales.
La multitud respondió con un «No tenemos miedo» cuando se la convocó a a marchar el 11 de julio hasta el palacio presidencial Miraflores, en cuyas cercanías se produjo un enfrentamiento el 11 de abril con saldo de 18 muertos alrededor de una marcha opositora y una concentración chavista.
«Exigiremos a Chávez (…) que deje de esconderse detrás de las rejas del palacio y se someta a la voluntad de este pueblo que va a sacarlo del gobierno por los votos para iniciar la reconstrucción democrática», dijo.
Los chavistas, por su parte, realizaron este sábado un acto de apoyo a su líder en Maracay, una ciudad a 80 kilómetros de Caracas, desde la cual partió el contragolpe que conjuró la rebelión militar de abril contra el mandatario. La movilización oficialista de unas 5.000 personas apunta a respaldar la estabilidad democrática, repudiar a los golpistas y defender la «revolución bolivariana», como Chávez denomina a su programa de reformas sociales y económicas. (ver recuadro)
La movilización de Caracas estuvo precedida de una ola de rumores sobre nuevas rebeliones y de posibles enfrentamientos con los «círculos bolivarianos», organizaciones de chavistas que según la oposición encubren a bandas armadas.
La oposición levantó ante la avenida Bolívar un estrado con la bandera de Venezuela y las consignas «ni un paso atrás» y «prohibido olvidar».
Los manifestantes realizaron un minuto de silencio por los muertos en las manifestaciones del 11 de abril cuando se registraron choques con simpatizantes de Chávez. «Se nos quiere llevar a un modelo comunista que no queremos. Jamás podremos transitar por caminos que no sean los de la verdadera democracia. Por eso ni un paso atrás», dijo desde el estrado, Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, una gremial empresarial que lideró las protestas opositoras.
A su turno Manuel Cova, secretario general de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) pidió apoyo para realizar una huelga nacional contra la política económica de Chávez.
Los voceros opositores insistieron en que buscan desalojar al presidente por la vía democrática y anunciaron que «en pocos días» pedirán una reforma constitucional que permitirá llamar a nuevas elecciones.
La iniciativa, que implica recortar el mandato de Chávez que concluye en 2007, está respaldada por dos millones de venezolanos, dijo en el acto, Antonio Ledezma, dirigente de un pequeño partido opositor socialdemócrata.
CARACAS (AFP).- Decenas de miles de venezolanos llamaron ayer a la "desobediencia civil" contra el presidente Hugo Chávez y anunciaron el inicio de una sucesión de manifestaciones pacíficas para forzar al mandatario a dejar el poder.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios