“Millenium”:
<b>La versión norteamericana de la famosa novela de Stieg Larsson, dirigida por David Fincher, promete convertirse en una de las películas más fuertes y comentadas del año.</b>
LOS ÁNGELES (DPA).- Antes de que se estrene esta semana en el país, “La chica del dragón tatuado”, la versión hollywoodense de la exitosa novela de Stieg Larsson “Los hombres que no amaban a las mujeres”, con su contenido violento y sexual y dirigida por David Fincher, está dando mucho que hablar.
Su protagonista, Daniel Craig, aseguró durante una entrevista que le había sorprendido lo gráfica que era la película. “Es tan adulta como posiblemente se pueda hacer”, dijo el último “James Bond” de la saga. Y manifestó su desaprobación a tanta violencia, asegurando que hay muchas formas de captarla, “maneras mucho más poderosas que consumirla paso a paso”.
El actor británico interpreta a Mikael Blomkvist, un periodista que es contratado por un multimillonario (Christopher Plummer) para resolver el misterio de la muerte de su nieta que desapareció hace 40 años. Para dicha aventura, Blomkvist cuenta con la ayuda de Lisbeth Salander (Rooney Mara), una inteligente hacker.
Todo parece indicar que el estudio Sony, encargado de la producción, dio carta blanca a Fincher para que explorase su particular estilo en esta primera parte de la trilogía literaria “Millennium” de Larsson –que ya fue adaptada al cine por el danés Niels Arden Oplev– y el director de “Seven” optó por no apartarse ni un renglón respecto al contenido gráfico de la cinta.
A su vez, los productos de la película han sido criticados por haber explotado la sexualidad del personaje de Lisbeth Salander con el fin de promover la película. En el libro, Salander es retratada como una joven con una infancia desgraciada, lo que la convirtió en una mujer fuerte, inusual, inteligente, resentida y hasta cierto punto promiscua. Sin embargo, parece que el estudio optó por sexualizar todavía más al personaje.
Los defensores de la Salander de Fincher alegan que su encanto no está en el sexo, si no en su resistencia cuando enfrenta adversidades. Para la columnista Rodin S. Rosenberg, del diario “Huffington Post”, lo importante del personaje es su “persistencia e instinto animal de querer hacer justicia, por lo menos desde su propio código moral. Esto no tiene nada que ver con el sexo”.
Mara asegura que existe algo de soledad en la esencia de Lisbeth que comparte. “Me identifico con eso. En realidad no soy una persona de grupo o de equipos”, declaró. En cuanto al rodaje, afirma que “fue emocionalmente agotador y físicamente probablemente mucho más”, destacó la actriz.
La actriz de 26 años cuenta que cuando Fincher le ofreció el papel le explicó que la cinta tenía el potencial para cambiarle la vida, y no necesariamente para mejor. Posteriormente con una sonrisa añadió: “Creo que no podrás entender al personaje a menos de que hayas pasado un invierno en Suecia.”
El debate sobre la sexualidad de Salander seguirá entre los seguidores de la novela, pero lo cierto es que la actuación de Mara es probablemente una de las más esperadas del año.
En cuanto a si el director fue fiel al original, Plummer indica que fue tan leal que nunca sintieron que se estaba haciendo trampa o desviándose. “David es un director maravilloso y creo que en realidad capturó la atmósfera del libro”, dijo el actor de 81 años.
El actor conocido por su interpretación del capitán Von Trapp en “The Sounds of Music” también tuvo palabras de elogio para Mara. Plummer cataloga de extraordinaria la transformación de Mara para interpretar al personaje. “Como ella luce tan joven, es un poco aterrador. Su inocencia lo hace todavía más aterrador”, concluye.
La actriz, que figura en la primera parte de “Red social”, realizó toda esta transformación en un solo día. Tuvo que aclararse sus cejas, cortarse drásticamente el pelo y hacerse piercings en sus labios, cejas, nariz y senos.
Habrá que ver si el remake hollywoodense tiene tan buena acogida como la serie de novelas, que ha vendido más de 27 millones de copias en más de 40 países, y la versión cinematográfica de Oplev, que recaudó más de 100 millones en taquilla.
Comentarios