Millonaria propuesta para reparar las cloacas

NEUQUÉN (AN).- El gobierno provincial y el municipal avanzan en la definición de un millonario proyecto para reparar el sistema cloacal de todo el este de la ciudad de Neuquén que permitiría evitar el impacto de la gran cantidad de edificios en altura que están en construcción. La iniciativa es desarrollada por la Unidad de Obras y Servicios de la provincia, que coordina Alberto Sciachitano, en conjunto con la subsecretaría de Obras Públicas del municipio, que conduce Guillermo Monzani. Sciachitano explicó ayer que “esta obra, que parte del plan director desarrollado por el EPAS demandará una inversión de entre 13 y 15 millones de pesos y esperamos que en un plazo de cuatro meses pueda ser licitada”. El funcionario indicó que “las múltiples tareas a realizar serán financiadas por los fondos del artículo 6 de la ley de renegociación de las concesiones petroleras” y advirtió que “son muchas las tareas a hacer para reparar y mejorar todo el sistema cloacal que va desde el río Neuquén al río Limay y desde el puente hasta el centro”. Desde la comuna Monzani se mostró un poco más cauto con los plazos de la obra dado que advirtió que “como toda obra de esta ley debe ser autorizada por el Deliberante” y advirtió que “esta es la segunda obra que realizaremos junto al EPAS porque por el mismo presupuesto está prevista la reparación y ampliación de la planta de Parque Industrial”. Monzani dijo que “al tener que romper las calles las obras van a ser complejas, pero van a permitir no sólo solucionar los problemas sino también preparar el sistema para el fuerte cambio que están representando la apertura de tantos edificios en la zona céntrica, que están ya generando inconvenientes”.


NEUQUÉN (AN).- El gobierno provincial y el municipal avanzan en la definición de un millonario proyecto para reparar el sistema cloacal de todo el este de la ciudad de Neuquén que permitiría evitar el impacto de la gran cantidad de edificios en altura que están en construcción. La iniciativa es desarrollada por la Unidad de Obras y Servicios de la provincia, que coordina Alberto Sciachitano, en conjunto con la subsecretaría de Obras Públicas del municipio, que conduce Guillermo Monzani. Sciachitano explicó ayer que “esta obra, que parte del plan director desarrollado por el EPAS demandará una inversión de entre 13 y 15 millones de pesos y esperamos que en un plazo de cuatro meses pueda ser licitada”. El funcionario indicó que “las múltiples tareas a realizar serán financiadas por los fondos del artículo 6 de la ley de renegociación de las concesiones petroleras” y advirtió que “son muchas las tareas a hacer para reparar y mejorar todo el sistema cloacal que va desde el río Neuquén al río Limay y desde el puente hasta el centro”. Desde la comuna Monzani se mostró un poco más cauto con los plazos de la obra dado que advirtió que “como toda obra de esta ley debe ser autorizada por el Deliberante” y advirtió que “esta es la segunda obra que realizaremos junto al EPAS porque por el mismo presupuesto está prevista la reparación y ampliación de la planta de Parque Industrial”. Monzani dijo que “al tener que romper las calles las obras van a ser complejas, pero van a permitir no sólo solucionar los problemas sino también preparar el sistema para el fuerte cambio que están representando la apertura de tantos edificios en la zona céntrica, que están ya generando inconvenientes”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios