Ministro de economía santafesino: “el problema central es la inflación”
El ministro de Economía de Santa Fe, Ángel Sciara, sostuvo que a nivel nacional en las finanzas “el problema central es la inflación” y cuestionó al gobierno kirchnerista porque “no lo atacan” sino que aplica maquillaje.
ECONOMÍA
Según Sciara, la “única manera” de enfrentar al problema de la inflación “es reconociéndolo y tratando de encontrar la combinación más adecuada de instrumentos que existen, que están en la caja de herramienta de los economistas”.
“Cualquiera sean las causas hay un proceso inflacionario que se genera, se propaga y se convalida. No lo atacan, aplican controles de precios que son maquillaje”, apuntó el funcionario santafesino.
Sciara, docente universitario y ministro desde 2007, señaló que ante el panorama internacional y el crecimiento de Brasil “tenemos las condiciones para salir, pero hay que tomar el toro por las astas, dejar de aplicar paliativos, parches y conceder y aceptar que estamos en un proceso inflacionario”.
“En este momento hay síntomas de estanflación; es decir proceso de estancamiento de la economía real con aumento en el nivel general de precios”, acotó.
El ministro sostuvo, en una entrevista que publicó hoy el diario El Litoral, que el desafío es “encontrar un camino para resolver el problema central que es la inflación con todas sus secuelas y el deterioro del tiempo de cambio real y su impacto sobre la economía real”.
“La propia experiencia nuestra de gobierno indica que una cosa es la teoría y otra la praxis concreta. Hay muchos economistas que pueden contribuir y colaborar en generar una propuesta de salida a este problema”, advirtió.
Asimismo, sostuvo que “la experiencia está dada; los libros de textos están llenos de ejemplos, todos se preguntan qué pasa con el día D”.
Por otra parte, cuestionó que “también experimentamos el control del tipo de cambios. El dólar blue es la consecuencia casi natural de un proceso de controles que no atacan los fundamentos de esta situación de deterioro de la competitividad y de pérdida de confianza en el futuro”.
“Las causas de la inflación hay que leerlas a la luz de la evolución de la actividad económica en los últimos años. Hay una multicausalidad en la generación. Hay causas de la inflación; hay elementos propaladores y hay elementos convalidadores”, recordó.
Sciara recordó que “el famoso ‘modelo’ del cual el kirchnerismo se apropió” había sido generado durante la presidencia interina de Eduardo Duhalde por su ministro de Economía, Roberto Lavagna, que “comienzan un proceso expansivo de la economía ante la brecha que teníamos en términos de producto potencial y producto real y una gran capacidad ociosa”.
“A partir del 2007 comienza un deterioro del modelo, hay una exacerbación del gasto público que comienza a necesitar fuentes de financiamiento adicionales”, apuntó.
En ese marco, rememoró: “el tipo real alto se comienza a depreciar; el dólar se abarata y se transforma en un elemento deseable. Esta apreciación de la moneda tiene mucho que ver con el proceso inflacionario. Es un problema aritmético: a medida que pasa el tiempo aumentan los costos internos en dólares y la economía pierde cada vez más competitividad”.
Fuente: DYN
ECONOMÍA
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios