Miocevic cuestionó los gastos del municipio reginense
VILLA REGINA (AVR).- El ex intendente reginense Daniel Miocevic (UCR) salió a cuestionar los gastos de la gestión del actual jefe comunal, Carlos Peralta (PJ), al apuntar que el municipio tuvo mayores ingresos, pero fueron malgastados al incrementar la planta de personal y la planta política.
El intendente Peralta evitó ingresar en la polémica en torno de su gobierno al señalar que «se está haciendo una gestión con números transparentes, y todo ya fue expuesto durante el inicio de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante».
En el tanto Miocevic criticó duramente al actual titular del ejecutivo al remarcar que pese a pregonar una administración austera durante la campaña que lo llevó a la intendencia, en sus acciones de gobierno ha hecho totalmente lo opuesto y se gastaron los ingresos pudiendo haber generado ahorros o incluso un plan de obras sustentable.
Miocevic remarcó que Peralta basó su campaña en una reducción de los gastos de funcionamiento del municipio; «sin embargo nada de eso se cumplió, por el contrario y a pesar de las críticas, se incrementaron los gastos de funcionamiento en todos los órdenes, aumentos de sueldos, de planta política, de personal, del gasto telefónico, combustibles, pago de horas extras, en compensaciones por la utilización de vehículos privados, pago de aguinaldo y título a funcionarios».
Agregó que durante seis años de su gestión -entre 1998 y el 2003- la administración municipal fue declarada en emergencia, plazo en el que se logró estabilizar la planta de personal en 277 personas, un 40% menos que en 1996. «Hoy, un año después, hay casi el doble de cargos políticos, 100 sueldos más, la masa salarial trepó a 380.000 pesos mensuales, se pagan casi 30.000 de horas extras» apuntó.
Señaló al mismo tiempo que también durante el último año los ingresos al municipio aumentaron en un 40% respecto de 2003 «lo que solo en coparticipación significan 1,6 millón de pesos más».
El ex intendente remarcó que estos mejores ingresos no se tradujeron en obra pública, sino que las que se están llevando a cabo se hacen con fondos aportados por frentistas. «Si se hubiera mantenido el nivel de gastos de la gestión anterior, se tendrían más de 150.000 pesos mensuales para obras; una cuadra de asfalto cuesta 20.000 pesos y una de cordón cuneta 6.000, es decir que se podría hacer un plan de obras importante.
Pero planteado como está, el excedente de ingresos fue a cubrir excesos de gastos».
Remarcó finalmente que «todo esto deja a las claras que hay un manejo discrecional de los recursos públicos, sin un programa claro de obras, salvo propuestas faraónicas como el nuevo acueducto y la terminación del asfalto rural, que se van a hacer si Nación nos da el dinero, y no con recursos propios como se podría».
Comentarios