Moderado optimismo en la zona por la flexibilización del «corralito»

El debut de la liberación de los plazos fijos tras tres meses de cautiverio en las entidades bancarias que operan en la región generó gran cantidad de consultas, pero no grandes movimientos financieros.

En la capital neuquina los clientes optaron durante la primera jornada de operaciones por la cautela a raíz de la falta de información sobre las transacciones que podían realizar en su afán por eludir el corralito.

Aun así, en las concesionarios de automotores y en el sector inmobiliario local aumentaron las consultas de aquellos interesados en adquirir vehículos o inmuebles con los fondos atrapados desde diciembre pasado en el sistema bancario. Desde la sede local del Banco Nación informaron que sólo se concretaron tres operaciones con plazos fijos, porque la mayoría se acercó en busca de asesoramiento.

Operadores de concesionarias de automotores consultados ayer por este diario se mostraron expectantes por la iniciativa lanzada desde el gobierno nacional, pero descreen que contribuya a reactivar un sector sumergido en una profunda crisis por la prolongada recesión económica.

Por su parte, el titular de la Cámara Inmobiliaria de Neuquén, Marcelo Viñas, opinó que recién en los próximos dos o tres días se podrá tener una evaluación del impacto de la liberación de los plazos fijos. Admitió que duda sobre el cumplimiento de los certificados emitidos por las entidades bancarias para liberar los plazos fijos destinados, entre otros, a la adquisición de inmuebles. «Por eso hay que tener cuidado porque hay mucha desconfianza», agregó.

En Río Negro, el comportamiento del ahorrista también se basó en muchas consultas pero con pocos cierres de operaciones. Este fue el comportamiento en las principales localidades.

* Roca. Si bien algunas entidades financieras recibieron la resolución del Banco Central en la que se dispone la flexibilización de los depósitos inmovilizados -bajo la constancia de certificación de los saldos-, todavía «hay temores y desconfianza», según manifestaron gerentes y propietarios de inmobiliarias. Sucede que todavía no hay acuerdo sobre la toma «uno a uno» de las compras de los ahorristas y se prevén que las quitas podrán ser del orden del 20%. «La gente lo que quiere es salir del corralito y lo toman como una inversión. Lo que pasa es que la única forma de pago es en una única sola vez y como los precios aumentaron, la decisión de comprar cada vez la dilatan más» explicó un empleado que también habló de otra gran traba a la hora de las ventas.

* Viedma. Hasta ayer en la tarde sólo una operación se había realizado en una concesionaria de esta capital para la compra de un auto a través de esta operatoria. En tanto, sólo en una de las cinco inmobiliarias consultadas había recibido ayer más de una consulta en este sentido sin que ello garantice la venta de un inmueble. Por el momento nadie se anima a concretar ninguna operación, pero se advierte un mayor movimiento en cuanto a las consultas.

* Bariloche. Aquí las nuevas medidas imprimieron un moderado optimismo. Desde las principales inmobiliarias se informó que «los precios no han subido y ello permite aventurar que haya buenas ventas». Horacio Vázquez dijo que «la cordillera siempre fue una buena plaza para invertir en tierras. En el rubro automotor, el optimismo es más moderado, ya que sólo se podrán comprar vehículos cero kilómetro. Fuentes del sector opinaron que el período de compra venta es muy corto y que también es preocupante que algunas concesionarias ya subieron algunos precios.

(AN/AV/AB/AR)


El debut de la liberación de los plazos fijos tras tres meses de cautiverio en las entidades bancarias que operan en la región generó gran cantidad de consultas, pero no grandes movimientos financieros.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios