Monti pide tiempo y más sacrificio a los italianos

Adelantó nuevas medidas de ajuste que son resistidas.

AP

ROMA (AFP/DPA).- El futuro jefe del gobierno italiano, Mario Monti, pidió ayer un poco de tiempo a los mercados para formar su equipo y poner en marcha un programa, que necesitará “sacrificios”, para recuperar la credibilidad perdida en los últimos meses del gobierno de Silvio Berlusconi.

Luego de recibir durante todo el día a las delegaciones políticas, Monti anunció a la prensa que los italianos deberán tal vez hacer “sacrificios”, una vez que haya jurado y lance su programa de gobierno.

El ex comisario europeo de 68 años continuará hoy las consultas con líderes políticos y sociales del país . Esta nueva ronda de consultas terminará con la presentación por Monti de una lista restringida, sin duda de una docena de ministros, al jefe de Estado, Giorgio Napolitano.

Monti planea liderar el nuevo gobierno italiano hasta el final de la actual legislatura, previsto para 2013, informó Francesco Pionati, líder de la Alianza del Centro (AdC), tras reunirse con él.

“Monti nos dijo que nunca habría aceptado un mandato temporal y que su gobierno intentará buscar el fin natural de la legislatura en curso”, señaló Pionati.

Monti comentó la agitación de los mercados y les pidió tiempo. En “democracia, se necesitan plazos precisos” para preparar un gobierno y su programa, subrayó.

Su designación por el presidente fue bien recibida en un primer momento por los mercados pero el escepticismo terminó por imponerse. La Bolsa de Milán, que arrancó en verde, se agitó fuertemente a media jornada y cerró en rojo con una fuerte caída de 1,99%. La primera subasta del Tesoro Italiano tras la designación de Monti logró captar 3.000 millones de euros a cinco años a una tasa de 6,29%, frente a 5,3% en una emisión similar en octubre pasado. (Ver aparte)

El primer ministro designado, apodado a veces el “cardenal” por su prudencia, debe constituir un equipo compuesto principalmente por tecnócratas, aunque haya subrayado que le gustaría incluir “políticos”. Según el presidente de la Cámara de Diputados, Gianfranco Fini, el nuevo gobierno obtendrá la confianza del Parlamento de aquí al viernes.

Monti se comprometió, una vez en funciones, a trabajar en la urgencia y con el objetivo de que Italia “vuelva a ser protagonista” en Europa. La Unión Europea, convencida de que Roma no alcanzará equilibrio presupuestario en 2013 a pesar de los planes de austeridad adoptados los últimos meses, pidió nuevas medidas de rigor.

Monti, conocido por su competencia y su independencia como comisario europeo (1994-2004), representa un “cambio de época” para Italia luego de 17 años de “berlusconismo”. El “profesor” simboliza “el desafío de la seriedad” y de “otra Italia”, según los editorialistas. La gran incógnita será cuánto durará su equipo. El presidente Giorgio Napolitano querría evitar elecciones anticipadas, ya que Italia debe colocar para abril de 2012 unos 200.000 millones de euros en bonos .

Pero por bravata o para evitar la implosión de su partido, Silvio Berlusconi advirtió que su formación, el Pueblo de la Libertad (PDL), la más importante de la cámara baja con más de 200 diputados, podría “retirar su respaldo en cualquier momento” a Monti si por ejemplo el nuevo gobierno intenta modificar la ley electoral.

En el plano económico Monti debería anunciar rápidamente nuevas medidas de recorte, como lo pide la UE.

Podría restablecer un impuesto a las propiedades inmobiliarias, derogado por Berlusconi, así como una tasa a las grandes fortunas, una medida que inclusive los industriales están dispuestos a aceptar, pero que afectaría directamente al jefe de gobierno saliente, entre los más ricos de Italia. La reforma, entre otras, del sistema de jubilaciones y la privatización de servicios públicos como agua, luz y recolección de residuos podría desatar una ola de protestas.


AP

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios