Moody's advierte la necesidad de realizar ajustes en breve

La calificadora afirmó que la suba del gasto público ha sido excesiva

La calificadora de riesgo Moody's no planea modificar la nota actual de la Argentina (B2) dada la proximidad de las elecciones.

Así lo señaló ayer Mauro Leos, vicepresidente de la calificadora y jefe de analistas de riesgo soberano. Asimismo, Leos recalcó que el país debe realizar una serie de ajustes en vista a un menor crecimiento económico que de diferirse en el tiempo serán de mayor envergadura. Según esa óptica, la economía nacional estaría ingresando en una nuevo período, que calificó «fase 3» o del agotamiento, del actual ciclo nacido tras la etapa de recuperación.

«Existe una transición hacia un nuevo estado con un crecimiento más moderado, eso es natural. En la medida que en el contexto externo se vaya moderando, eso va a llevar a un ajuste en las economías emergentes», resaltó Leos.

«En la transición, no vemos una crisis en la Argentina. Eventualmente es una reducción en las tasas de crecimiento y en los superávit con respecto a los actuales. No contemplamos ajustes recesivos o que generen déficit», añadió.

Aunque el ejecutivo no precisó cuáles serían las adecuaciones a realizar, remarcó sin embargo que el crecimiento del gasto ha sido excesivo y exagerado.

«El costo primario argentino está creciendo, rondará el 25 por ciento en términos reales, lo que es mucho… aún con políticas económicas expansivas», enfatizó Leos.

Consultado sobre si el Banco Central se vería forzado, en el escenario delineado, a elegir entre sostener el tipo de cambo o mantener las tasas, el economista consideró que el organismo de control monetario encontrará serias dificultades para seguir cumpliendo con sus objetivos si no hay una coordinación de políticas.

Por otra parte, hoy por hoy, los indicadores de vulnerabilidad externa del país mejoraron en los últimos años. No obstante ello para realizar una evaluación crediticia existen aún factores que ponen en duda la voluntad de pago de la nación. El primer elemento se relaciona con la crisis energética. Los cortes de gas a Chile implican un incumplimiento de un contrato.

«Ante una situación de estrés, hubo una especie de incumplimiento que impuso un ajuste a un acreedor, aunque por cuestiones lógicas», subrayó Leos. Siguiendo ese razonamiento, si sucede una situación similar en lo fiscal y en lo económico la Argentina adoptaría una postura similar. «Así, la deuda con el Club de París (alrededor de U$S 6.000 millones) no se cumple por incapacidad de pago sino por un retraso. Esa situación plantea un interrogante que se refleja en nuestra calificación», añadió el ejecutivo de Moody's para finalizar.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios