Moreau se imponía por una mínima ventaja sobre Terragno
La diferencia era de menos de cuatro mil votos. Ambos se adjudicaban la victoria.El gran combate fue contra la apatía generalizada
El candidato a presidente
Moreau, al filo de la medianoche, alcanzaba el 50,22% de votos, mientras que Terragno obtenía el 47,79.
De acuerdo con los datos oficiales de la Junta Electoral Nacional del radicalismo, la lista de Moreau obtenía 80.268 votos y la que lidera Terragno 76.381.
La batalla en la que unos y otros vistieron el mismo uniforme fue contra la apatía de afiliados e independientes, producto de las escasas posibilida- des de pelear el poder que le adjudican al radicalismo los sondeos preelectorales.
Pero al menos el papelón parecía que podría ser evitado, ya que se superarían los 500.000 votos, piso considerado como la marca mínima para un padrón de tres millones de afiliados.
En la región, los resultados fueron contrapuestos, ya que en Río Negro, y gracias al apoyo que le dio el gobernador Verani, Moreau dobló en votos al senador porteño.
En tanto, en Neuquén, y con un irrisorio caudal de votantes -no se llegó al 15% del padrón- el triunfo fue muy holgado para Terragno.
El aparato y el apoyo de Alfonsín y los caudillos del interior jugaron para Moreau, Terragno nutría su fuerza desde los votos independientes.
Otro dato sirvió también para marcar lo debilitado que dejó al partido el desastre provocado por la anterior gestión de Fernando De la Rúa. Como nunca antes, un pelotón de dirigentes se proclamó «prescindente», para tratar de desligarse del hundimiento. Entre ellos los gobernadores de Mendoza, Ro
![]() |
|
Por su lado, el propio De la Rúa se quedó en su quinta de Pilar y no fue a votar.
Moreau y Terragno se adjudicaban anoche, en declaraciones a los medios de comunicación, el triunfo en todo el país y Terragno denunciaba «indicios de fraude en la provincia del Chaco».
Según indicaron voceros oficiales, Terragno había ganado ampliamente en su distrito, la Capital Federal y Buenos Aires, así como en Neuquén y en Santa Cruz; mientras Moreau resultó vencedor en la provincia de Santa Fe y el Chaco.
Sin embargo, todavía faltaban los datos oficiales de las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, San Juan y Santiago del Estero.
El bastión cordobés
En tanto, en Córdoba, el presidente del Comité provincial, Miguel Nicolás, indicó que, pasadas las 21 y escrutados «más de la mitad» de los votos emitidos, «Terragno aventaja con un 70 % sobre un 30 % a Moreau».
Tampoco se conocía el número oficial de votantes afiliados e independientes que concurrieron a las urnas, aunque Moreau adelantó que habían votado «casi 400 mil personas».
Voceros partidarios indicaron que «por el número de mesas escrutadas todavía no hay una tendencia definitiva del comicio» que determinará el ganador entre las fórmula Terragno- Jaime Linares y Moreau-Mario Losada.
A las 22.30, el propio Terragno salió a anunciar que su fórmula estaba «ganando arrolladoramente en todo el país» y al mismo tiempo anunció un supuesto «fraude» en la provincia del Chaco, que gobierna el actual presidente del radicalismo, Angel Rozas.
En ese sentido, pidió la «intervención del presidente del partido, y gobernador de la provincia Angel Rozas». Una hora y media antes, fue Moreau quien se había adjudicado el triunfo, al señalar que «es irreversible el triunfo de nuestra lista».
Cerca de la medianoche, Moreau reiteró su triunfo y rechazó las denuncias de fraude anunciadas por Terragno, al sostener que «esto demuestra la desesperación del perdedor».
Precisó que su fórmula está «ganando por 17 mil votos en todo el país», de acuerdo con datos que maneja su comando de campaña, y afirmó que esa tendencia es «irreversible», a la vez que se mostró satisfecho con el desarrollo de la campaña.
Asimismo, el legislador salió a responder la denuncia de Terragno, quien dijo que en Chaco existen «serios indicios de fraude» y pidió la intervención del presidente de la UCR y gobernador de la provincia, Angel Rozas.
(DYN, Télam)
Con apoyo de Verani, para Moreau fue muy fácil en Río Negro
VIEDMA (AV)- El senador bonaerense Leopoldo Moreau, a quien el gobernador Pablo Verani le dio su apoyo, se impuso ayer por amplio margen en la disputa por la fórmula presidencial del radicalismo, que a diferencia de lo que ocurrió en la mayoría del país, tuvo un buen caudal de votantes en Río Negro.
Moreau-Mario Losada obtuvieron 10.605 votos (67,69%) contra 4.993 (31,87%) de la fórmula Terragno-Jaime Linares, según datos provisorios emitidos por la Junta Electoral provincial.
Unas 15.668 personas concurrieron a las urnas, de las cuales 12.000 (23,46%) son afiliados y el resto forma parte del padrón denominado «independientes». Estaban habilitados para sufragar un total de 51.172 afiliados y 273.845 fuera de padrón, con lo cual en la sumatoria de ambos rangos, representa un 4,68% de asistencia. Las cuatro ciudades más importantes fueron para Moreau. En Viedma triunfó por 806 votos contra 681, sobre un total de 1.531 votantes. En Bariloche por 217 a 138 con una concurrencia de 355 personas, mientras que en Roca, bastión de Verani y su histórico aparato, el triunfo fue muy holgado, con 1.977 sufragios contra 906 de Terragno. En Cipolletti la diferencia en favor del senador bonaerense fue de 1.607 a 677.
Pero muy llamativo por la abultada diferencia fue lo de Catriel, donde Moreau ganó 1.173 a 58 votos, Choele Choel 804 a 172, Cinco Saltos 156 a 63, El Bolsón 428 a 98, Chichinales 226 a 93, Chimpay 123 a 111, Fernández Oro 154 a 32, Ingeniero Huergo 305 a 53, Ingeniero Jacobacci 509 a 281, Los Menucos 586 a 63, Luis Beltrán 167 a 86 y Valcheta 236 a 109.
Terragno consiguió algunos triunfos parciales en Allen por 98 a 84, General Conesa 230 a 96, General Godoy 138 a 62, Lamarque 109 a 24, Las Grutas 41 a 12, Pomona 64 a 50, Río Colorado 227 a 204, San Antonio Oeste 62 a 11 y Sierra Grande 265 a 30.
Algunas fuentes partidarias intentaron explicar que la reducida concurrencia se debió a una elección «sin pasión» en la que predominaron aquellos afiliados de viejo cuño radical.
El diputado nacional Jorge Pascual se habría alineado a Moreau, mientras que algunos intendentes y legisladores podrían haber jugado con Terragno como el caso de San Antonio Oeste, Las Grutas, Sierra Grande y Allen. De los cuatro integrantes de las fórmulas en disputa sólo visitó la provincia, Jaime Linares, en virtud de su cercanía regional ya que es el intendente de Bahía Blanca.
En Neuquén sólo votó el 15% del padrón y triunfó Terragno
NEUQUEN (AN) – La apatía que dominó la interna radical para definir el candidato a presidente se reflejó ayer sin con crudeza en esta provincia: apenas un 15% del padrón de afiliados concurrió a votar y, en ese marco, el triunfo se lo llevó por amplitud Rodolfo Terragno. Hubo un mínimo porcentaje de independientes y las notas de la jornada la dieron los intendentes Horacio «Pechi» Quiroga, quien no sufragó, y Tomás Eduardo Benítez, que a último momento volcó su apoyo a Leopoldo Moreau y le posibilitó obtener en Cutral Co el único triunfo en la provincia.
En el comité Provincia había sensaciones contrapuestas: se mezclaban la mesurada satisfacción por el triunfo del candidato «por la renovación», el «bajón» por el pobrísimo porcentaje de votantes y la contrariedad por el resultado de Cutral Co.
«Yo no me había definido por ninguno. Esta semana opté por apoyar a Mario Losada, que es el compañero de fórmula de Moreau, porque me hizo conocer su propuesta, siempre me ha respaldado, incluso me estuvo llamando por teléfono. Además, Terragno nunca me convenció… Nunca hablé con él… Es un soberbio», dijo a través del teléfono Benítez.
En Cutral Co no sólo se dio la particularidad de la victoria de Moreau -quien a su vez se idéntica con el «Coti» Nosiglia-, sino que fue junto a Centenario el lugar donde se registró el mayor número de votantes. Incluso superando a esta capital, con apenas 265 sufragios.
Cuando sólo restaban computar algunas pocas localidades del interior, Terragno superaba el millar de votos y casi doblaba los sufragios logrados por su contrincante.
«La desmovilización general se reflejado en este bajísimo porcentaje de votantes. Es lamentable, pero entendible si tenemos en cuenta cómo se vinieron dando las cosas en el partido», dijo ayer Osvaldo Di Luca, integrante de la mesa de conducción del radicalismo neuquino.
Los resultados extraoficiales de algunas jurisdicciones son los siguientes: Neuquén capital, Terragno 177-Moreau 88; Centenario, 313-37; Cutral Co, 82-262; Aluminé, 118-57; San Martín de los Andes, 135-12; Plaza Huincul, 113-26; Picún Leufú, 69-6; Las Lajas, 53-2; Villa La Angostura, 105-6.
El candidato a presidente
Comentarios