Mozambique clama por más ayuda
El presidente africano solicitó al mundo auxilio urgente.
MAPUTO – Aviones, botes y helicópteros estaban siendo trasladados ayer a Mozambique para salvar a unas 100.000 personas atrapadas y llevar víveres y medicamentos a cerca de un millón de afectados, mientras muchos se preguntan: ¿por qué tardaron tanto?
Las agencias de ayuda critican la falta de respuesta rápida, tres semanas después del inicio de las devastadoras inundaciones y tres días después de que las patéticas imágenes de personas colgadas de los árboles dieran la vuelta al mundo.
Durante días, cinco helicópteros de la Fuerza Aérea de Sudáfrica han estado casi solos. Gracias al arrojo y valentía de su tripulación, unas 8.000 personas han sido rescatadas desde el domingo, cuando se produjo la nueva oleada de inundaciones.
Pero los grupos de socorro advirtieron que unas 100.000 personas siguen atrapadas y se espera que la situación se agrave cuando las aguas alcancen nuevos niveles en los próximos días.
«Es vital que todos los gobiernos (..) aceleren la asistencia para salvar a la gente que se está ahogando», dijo Alison Woodhead, del Comité Británico de Emergencias para Desastres.
«Para usted, para mí y para la gente promedio en las calles, parece que todo es lento y que la gente se está ahogando», destacó Woodhead. La socorrista elogió el anuncio hecho ayer por el gobierno británico, que está alquilando y enviando más helicópteros y botes para Mozambique.
«Si este desastre ocurriera en Occidente, la respuesta hubiera sido totalmente diferente», declaró John O»Shea, director de la agencia irlandesa de ayuda, GOAL, quien calificó la asistencia internacional a Mozambique como «patética».
Los expertos afirman que a la falta adecuada de respuesta se sumó el repentino agravamiento de la situación, el alto costo de transportar a los aviones militares a la zona y a un cierto grado de indiferencia hacia un país pobre y lejano.
«Nos parece que las cosas están yendo despacio y estamos muy preocupados por la falta de agilidad para movilizar a los helicópteros», afirmó en Londres, Eileen Maybin, portavoz del grupo Ayuda Cristiana.
Francia y Portugal, que gobernaba a esa antigua colonia y que ejerce la presidencia rotativa de la Unión Europea, se han sumado a Estados Unidos y Gran Bretaña, entre los principales países no africanos que están llevando asistencia.
Pero la Unión Europea ha mostrado una falta de respuesta rápida y concertada.
«Mozambique está lejos y existe una terrible tendencia a pensar ¿y qué?», aseguró el especialista en temas de defensa Paul Beaver. «Estas personas están colgadas de los árboles y para ellos, 24 horas es una cuestión de vida o muerte», añadió. (Reuters, EFE)
Muertos, cólera y un millón de personas en riesgo
MAPUTO (Reuters, DPA) – El presidente Joaquim Chissano exhortó ayer a enviar más ayuda para un millón de desplazados por inundaciones en Mozambique.
Algunas organizaciones asistenciales internacionales calculan que hay al menos 100 muertos, mientras que otras fuentes creen que pueden ser miles las víctimas mortales dejadas por las inundaciones.
Chissano habló a la prensa luego de que un gigante avión C-17 estadounidense aterrizara con ayuda para uno de los países más pobres del mundo, devastado luego de tres semanas de lluvias, inundaciones y un ciclón. El mandatario dijo que la apertura de las compuertas de la represa de Kariba, en Zambia y Zimbabwe, traerá más inundaciones a Mozambique en los próximos días, alcanzando áreas hasta ahora sin afectar por las aguas desbordadas y el ciclón Eline. Tres semanas después del peor desastre natural en medio siglo, que empujó a decenas de miles de mozambiqueños a las copas de árboles y techos de viviendas, se esperan nuevas inundaciones.
En tanto en la capital, Maputo, se reportaron ayer 40 casos de cólera y se teme que próximamente muchas personas enfermen de tifus y malaria debido a las inundaciones.
Foto Reuters
MAPUTO - Aviones, botes y helicópteros estaban siendo trasladados ayer a Mozambique para salvar a unas 100.000 personas atrapadas y llevar víveres y medicamentos a cerca de un millón de afectados, mientras muchos se preguntan: ¿por qué tardaron tanto?
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios