Muchas dudas sobre el poder real del nuevo gobierno
Enviado de ONU comparó a Bremer con un "dictador".
BAGDAD (AFP/AP) – El nuevo ejecutivo provisional iraquí, acogido con un entusiasmo moderado en la escena internacional, dijo querer reconciliar a los iraquíes y concluir acuerdos de seguridad con la coalición, mientras que por lo menos 13 personas perdieron la vida ayer por la violencia en diversas partes del país.
El nuevo gobierno interino iraquí que asumió sus funciones el martes no es ideal, reconoció el enviado especial de la ONU, Lajdar Brahimi, en una rueda de prensa en Bagdad, señalando que «nadie puede olvidar que sólo un gobierno elegido puede afirmar representar al pueblo iraquí».
Brahimi recordó no obstante que Estados Unidos seguía siendo la fuerza dominante en Irak (ellos «gobiernan el país»), calificando al administrador estadounidense Paul Bremer de «dictador de Irak» ya que «tiene el dinero y tiene la firma».
El enviado especial de las Naciones Unidas para Irak instó a los iraquíes a aceptar al nuevo gobierno interino que ayudó a conjuntar, y llamó a establecer un diálogo con elementos «patriotas'' de la insurgencia antiestadounidense. Esta última medida va contra la política de Estados Unidos en Irak.
El gabinete de gobierno, dirigido por Iyad Allawi, tiene por tarea principal restablecer la seguridad y organizar elecciones libres a más tardar a comienzos del año 2005.
La prensa europea y la estadounidense se mostró escéptica ayer acerca de la capacidad de este gobierno para establecer su legitimidad, y de paso su viabilidad, evocando un ejecutivo constituido a toda prisa, sin gran transparencia y dirigido por hombres más o menos manejados por Estados Unidos.
De su lado las cancillerías internacionales expresaron sus saludos y sus esperanzas, pero algunas de ellas, como Moscú, mostraron una gran prudencia que contrasta con el entusiasmo demostrado por Washington y Londres. La autoridad real de que dispondrá el gobierno es uno de los interrogantes, sobre todo su capacidad para impedir operaciones militares estadounidenses si juzga que son contraproducentes o no indispensables.
El nuevo primer ministro Iyad Allawi afirmó que «varios acuerdos de seguridad serán firmados con las fuerzas de la coalición bajo la tutela de las Naciones Unidas», en espera de que las fuerzas iraquíes puedan asumir sus responsabilidades.
Su temor es que haya un recrudecimiento de la violencia. El nuevo presidente Ghazi al Yawar expresó su deseo de «sentar las bases de un nuevo Irak», bajo el signo de la reconciliación. «Hay que reparar el tejido social sin espíritu de venganza a través de elecciones directas, libres y honestas. La prioridad debe ser el retorno a la seguridad y a la estabilidad, sin las cuales no podrá avanzarse en ningún otro dominio», dijo.
El gobierno interino debe definir sus relaciones con las tropas extranjeras dirigidas por Estados Unidos, las cuales permanecerán en Irak después de la disolución de la Autoridad de la coalición, el 30 de junio.
Persiste la violencia
La violencia continuó imperando en Irak, donde cinco personas murieron y otras 35 resultaron heridas al estallar este miércoles dos coches bomba en Bagdad.
De otra parte los enfrentamientos se reanudaron este miércoles entre los milicianos chiítas de Moqtada Sader y las fuerzas de la coalición.
Ocho personas murieron y otras 23 quedaron heridas en Najaf y en Kufa (170 km al sur de Bagdad), así como en Sader City (Bagdad), indicaron ayer fuentes médicas y un portavoz de la oficina de Sader.
Nota asociada: Iraquíes: más que nombres, soberanía Bush equipara la lucha contra el terrorismo con la II Guerra Más imágenes de los rehenes aumentan la presión sobre Italia Arabia Saudita dice que mató a dos presuntos atacantes Un regalo del «Día D» en la ONU Camiones desvelan al FBI
Nota asociada: Iraquíes: más que nombres, soberanía Bush equipara la lucha contra el terrorismo con la II Guerra Más imágenes de los rehenes aumentan la presión sobre Italia Arabia Saudita dice que mató a dos presuntos atacantes Un regalo del «Día D» en la ONU Camiones desvelan al FBI
BAGDAD (AFP/AP) - El nuevo ejecutivo provisional iraquí, acogido con un entusiasmo moderado en la escena internacional, dijo querer reconciliar a los iraquíes y concluir acuerdos de seguridad con la coalición, mientras que por lo menos 13 personas perdieron la vida ayer por la violencia en diversas partes del país.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios