Muchos edificios carecen de escalera de incendio
La propia municipalidad viola la ordenanza que exige ese requisito.
NEUQUEN (AN).- Desde 1994 existe una norma municipal que exige a los edificios contar con escaleras de emergencia que permiten a la gente escapar con vida de un incendio. Pero la ordenanza es incumplida hasta por la comuna, pese a que en el Palacio Municipal trabajan 800 empleados y es concurrido diariamente por centenares de vecinos.
En la actualidad, en Neuquén capital, sólo un puñado de construcciones se ajusta a las medidas de seguridad contra incendios.
En consecuencia, la mayor parte de los edificios existentes -de gestión privada y estatal- encierran riesgos potenciales para quienes los habitan o trabajan en ellos.
«Si las llamas se extienden hacia los pisos superiores, ¿por dónde evacuamos si no contamos con una escalera de emergencia?… sería una tragedia», musitó una mujer que vive en un complejo céntrico, imaginando su propia suerte.
La hipótesis de riesgo no es ajena al ámbito municipal. El subsecretario de Gestión Urbana Carlos Di Camilo dijo: «Es verdad, el Palacio Municipal sufre problemas reales en materia de seguridad (ante un incendio) que tenemos intención de regularizar este mismo año».
Un gasto de 10.000 pesos
Tal regularización llegará de la mano de una escalera exterior y algunas remodelaciones que costarían a la ciudad, de acuerdo a presupuestos iniciales, unos 10.000 pesos.
«Estamos trabajando en su diseño y ubicación, y también previendo las adecuaciones a realizar porque hay que garantizar el acceso directo de cada piso a la salida de incendio», explicó el funcionario.
El Deliberante ya intervino y de hecho, el concejal Rubén Roussillón (PJ) fue quien pidió públicamente al municipio que cumpla y haga cumplir la normativa sancionada hace seis años. «La función del gobierno local es velar por la seguridad pública», recordó el edil. Y propuso un proyecto de convenio de asistencia y cooperación técnica que contribuiría a facilitar la tarea de Bomberos de la Policía de Neuquén.
Este organismo verifica si las obras respetan todos los indicadores del sistema de seguridad, como son las escaleras exteriores, el tipo y cierre de puertas, los carteles indicativos y los escapes en una evacuación, por ejemplo.
Pero en última instancia el poder de policía lo tiene el municipio y también la posibilidad de habilitar las obras por excepción.
La ordenanza 6.485 resume el código de edificación y es clarísima a la hora de especificar los requisitos que deben reunir las edificaciones de más de 25 metros de altura (en general, de tres pisos en adelante).
Sin embargo, son pocas las empresas que se avinieron a ella. Tan pocas, que pueden contarse con los dedos de una mano..
La resistencia de las constructoras tiene fundamento en que aumentan los costos de las obras.
Pero en esta gestión, según Di Camilo, «nos hemos puesto estrictos, porque aquí la cuestión de fondo es garantizar la seguridad pública y nosotros -ratificó- no vamos a ser la excepción».
Trasladada la problemática al Palacio Municipal, sus siete plantas -incluidos los dos subsuelos- están conectadas por escaleras que, de desatarse un siniestro, trocarían en una especie de chimenea de humo y monóxido de carbono.
Un detalle edilicio puede separar la vida de la muerte
NEUQUEN (AN).- Las escaleras exteriores de emergencia pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte para los habitantes de viviendas colectivas si un incendio los acorrala en las plantas superiores.
Es un requisito exigible para todos los edificios con más de 25 metros de altura. Y con más razón, si se tiene en cuenta que la nueva escalerilla de la dotación de bomberos tiene 20 metros de largo. Y que ante una eventual evacuación o rescate, alcanza hasta un cuarto o quinto piso, como máximo.
Gustavo Sosa, subcomisario de Bomberos de la Policía y licenciado en sistema de protección contra siniestros, no se cansa de explicitar las ventajas de respetar la norma porque es «en beneficio de la seguridad pública».
Explicó que el diseño de las escaleras auxiliares no difiere demasiado de las que recorren el interior de los edificios aunque sí el tipo de material a utilizar, que debe ser resistente al efecto del fuego.
Estas escaleras corren a lo largo de una pared y a la altura de cada piso están conectadas con puertas que abren para afuera mediante dispositivos especiales. Este sistema se complementa con luces a batería que se activan ante el corte de la energía eléctrica, y carteles indicadores que están iluminados permanentemente.
La repartición que integra Sosa verifica planos e inspecciona las obras una vez finalizadas, siempre en materia de seguridad contra incendios. «Tenemos buena voluntad, aconsejamos y tratamos de formar conciencia de por qué es necesaria la escalera de emergencia», indicó. Aunque no lo aclaró, sus palabras sonaron a alusión a la resistencia de muchas empresas que más que un beneficio visualizan a estas escaleras como un sobrecosto.
Sosa admitió que son muy pocos los edificios que en Neuquén cumplen la norma mientras que el subsecretario de Gestión Urbana Carlos Di Camilo indicó que el municipio nunca llevó un registro de las construcciones que se encuentran fuera de la regla.
NEUQUEN (AN).- Desde 1994 existe una norma municipal que exige a los edificios contar con escaleras de emergencia que permiten a la gente escapar con vida de un incendio. Pero la ordenanza es incumplida hasta por la comuna, pese a que en el Palacio Municipal trabajan 800 empleados y es concurrido diariamente por centenares de vecinos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios