Muchos extranjeros en el inicio de la temporada
Fuerte presencia de chilenos y visitantes del hemisferio norte en San Martín.
SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- Fuerte presencia de chilenos, algunos brasileños, visitantes del hemisferio norte y gran cantidad de mochileros, son las notas distintivas la primera semana de enero para este destino turístico, a la espera del “plato fuerte” que inicia luego de la llegada de “Reyes”. El secretario de Turismo del municipio, Raúl Pont Lezica, dijo que “tenemos un muy buen arranque de temporada, con mucho movimiento y gratamente entusiasmados con la gran cantidad de visitantes chilenos que estamos teniendo, porque el fuerte de ellos es en febrero pero ya los estamos recibiendo en el presente mes y eso es muy bueno; nos augura un gran febrero”. Los datos de ocupación al cuatro de enero indican una presencia del 50 por ciento sobre las plazas ofrecidas, aunque, como señaló el propio Pont Lezica, el “fuerte para el verano en cordillera y en nuestro destino en particular comienza luego de la llegada de los reyes magos, con pico en la segunda quincena de enero”. Con todo, el funcionario destacó además la presencia de “un significativo movimiento” de turistas del hemisferio norte, en particular anglófonos, pero también de latinoamericanos y, en especial, mexicanos. Por otra parte, sorprendió en calles de la ciudad un contingente de brasileños, si se tiene en cuenta que las visitas de ese país son propias de la temporada de invierno en San Martín de los Andes. También se han visto varios vehículos con patentes de Bolivia y Uruguay. En tanto, es intenso el ritmo de consultas en las oficinas de la Secretaría de Turismo, el principal centro de informes de la ciudad. Por caso, al cuatro de enero (último registro disponible), había un promedio de 400 atenciones y 654 consultas diarias. En el Parque Asimismo, conviene recordar que desde mañana, comienza el cobro de acceso con nuevos valores al Parque Nacional Lanín. El ingreso será de 20 pesos por turista no residente, y 50 pesos para los visitantes extranjeros, en tanto que los residentes provinciales pagarán 10 pesos y será gratuito para los vecinos de las localidades lindantes con el área protegida federal, como Aluminé, Junín y San Martín de los Andes. Los estudiantes universitarios también pagarán 10 pesos, mientras que el acceso será gratuito para jubilados y pensionados mayores de 65 años y para los menores de 16 años. El pase no se cobrará en el acceso a las playas más concurridas del área Lácar (salvo que se ingrese por vía lacustre o se acceda al área Huechulafquen del Parque).
Archivo
Las autoridades de Turismo están sorprendidas del buen arranque del verano que augura un excelente febrero.
SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- Fuerte presencia de chilenos, algunos brasileños, visitantes del hemisferio norte y gran cantidad de mochileros, son las notas distintivas la primera semana de enero para este destino turístico, a la espera del “plato fuerte” que inicia luego de la llegada de “Reyes”. El secretario de Turismo del municipio, Raúl Pont Lezica, dijo que “tenemos un muy buen arranque de temporada, con mucho movimiento y gratamente entusiasmados con la gran cantidad de visitantes chilenos que estamos teniendo, porque el fuerte de ellos es en febrero pero ya los estamos recibiendo en el presente mes y eso es muy bueno; nos augura un gran febrero”. Los datos de ocupación al cuatro de enero indican una presencia del 50 por ciento sobre las plazas ofrecidas, aunque, como señaló el propio Pont Lezica, el “fuerte para el verano en cordillera y en nuestro destino en particular comienza luego de la llegada de los reyes magos, con pico en la segunda quincena de enero”. Con todo, el funcionario destacó además la presencia de “un significativo movimiento” de turistas del hemisferio norte, en particular anglófonos, pero también de latinoamericanos y, en especial, mexicanos. Por otra parte, sorprendió en calles de la ciudad un contingente de brasileños, si se tiene en cuenta que las visitas de ese país son propias de la temporada de invierno en San Martín de los Andes. También se han visto varios vehículos con patentes de Bolivia y Uruguay. En tanto, es intenso el ritmo de consultas en las oficinas de la Secretaría de Turismo, el principal centro de informes de la ciudad. Por caso, al cuatro de enero (último registro disponible), había un promedio de 400 atenciones y 654 consultas diarias. En el Parque Asimismo, conviene recordar que desde mañana, comienza el cobro de acceso con nuevos valores al Parque Nacional Lanín. El ingreso será de 20 pesos por turista no residente, y 50 pesos para los visitantes extranjeros, en tanto que los residentes provinciales pagarán 10 pesos y será gratuito para los vecinos de las localidades lindantes con el área protegida federal, como Aluminé, Junín y San Martín de los Andes. Los estudiantes universitarios también pagarán 10 pesos, mientras que el acceso será gratuito para jubilados y pensionados mayores de 65 años y para los menores de 16 años. El pase no se cobrará en el acceso a las playas más concurridas del área Lácar (salvo que se ingrese por vía lacustre o se acceda al área Huechulafquen del Parque).
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios