Mujeres albañiles para obras comunitarias en San Martín
Un grupo de mujeres de San Martín de los Andes toma un curso sobre albañilería.
SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Con la incorporación mayoritaria de mujeres a las tareas de albañilería, mediante cursos de capacitación que ofrecen salida laboral, la municipalidad de San Martín y el Ministerio de Trabajo de la Nación suscribieron un convenio para desarrollar a qué el «Programa Componentes de Materiales», que permitirá realizar importantes obras comunitarias en barrios de esta ciudad.
El gobierno federal aportará el 80% de los materiales para la construcción de los salones comunitarios de Las Rosas y Calderón, y lo propio hará para el nuevo Centro de Salud de la Vega Maipú y para la erradicación de letrinas del barrio Cantera. Mientras tanto, el municipio se hará cargo del resto de los materiales y de proveer y coordinar la mano de obra.
Los emprendimientos de los barrios Las Rosas y Vega Maipú fueron iniciados por un grupo de mujeres de esta ciudad, pertenecientes al Plan Jefes y Jefas de Hogar, que se encuentran realizando un curso de cuatro meses -teórico y práctico- de Auxiliar de Construcción. Este dictado de clases ha despertado una gran expectativas entre las mujeres de los planes mencionados, por lo que se espera que un buen número de ellas participe del proyecto comunitario de obras para los diferentes barrios sanmartinenses.
A su finalización obtendrán la Libreta Fondo de Desempleo, que les permitirá buscar trabajo en ese duro oficio de la albañilería o ser contratistas en obras que estén relacionadas a este proyecto o en forma particular.
La capacitación es parte del programa nacional y se realiza a través de la Fundación UOCRA, mediante la Dirección de Viviendas del municipio a cargo de Angel Achinelli.
La oficina dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la comuna, y trabaja en en sintonía con la Subsecretaría de Juntas Vecinales.
Las mujeres construyen
Achinelli, quien tiene a su cargo la capacitación, no se sorprendió cuando 22 de los 25 inscriptos al curso resultaron ser mujeres. «Cerca de General Roca hay todo un barrio, de más de 100 viviendas construído íntegramente por mujeres; es que salvo las cargas de mucho peso, no hay limitaciones para la mujer en la construcción», afirmó el Director de Viviendas en un parte de prensa difundido por el municipio .
«Ojalá que otras mujeres de la región se animen a tomar este tipo de curso, porque esto no es sólo cosa de hombres. Las mujeres que están en este plan ya lo han demostrado», aseguró Karina Quilaleo, una de las cursantes, quien a sus 33 años se puso a aprender las artes de la construcción porque, dijo, le gustó el proyecto y el grupo. «Es muy interesante», comentó.
A su turno, Lorena Cuffoni, de 27 años, dijo que «siempre tuve ganas de aprender estas cosas, pero nunca pensé que tendría la oportunidad de hacerlo; estoy muy contenta y creo que puede ser una buena salida laboral».
SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Con la incorporación mayoritaria de mujeres a las tareas de albañilería, mediante cursos de capacitación que ofrecen salida laboral, la municipalidad de San Martín y el Ministerio de Trabajo de la Nación suscribieron un convenio para desarrollar a qué el "Programa Componentes de Materiales", que permitirá realizar importantes obras comunitarias en barrios de esta ciudad.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios