Mujica acusó a la Argentina
Impiden al puerto de Montevideo transbordar cargas y pierde fuertes ingresos
AP
El presidente uruguayo se hartó del “proteccionismo de Buenos Aires”.
MONTEVIDEO, Uruguay.- Una decisión proteccionista del gobierno argentino que prohibió el transbordo de mercaderías de ese país en puertos uruguayos generó malestar en ambas orillas del Río de la Plata, donde se temen fuertes pérdidas y perjuicios al comercio, y provocó una respuesta de inusitada dureza de parte del presidente uruguayo José Mujica.
La polémica medida, tomada por un funcionario de bajo rango y anunciada el 29 de octubre, determinó que dentro del Mercosur “las cargas de exportación originadas en puertos argentinos, únicamente podrán ser transbordadas en otros puertos de jurisdicción nacional o en puertos de los Estados Parte del Mercosur y sus Estados asociados que mantengan vigentes acuerdos de transporte marítimo de cargas con la República Argentina’’.
Como Uruguay no tiene firmado tal acuerdo con Argentina, la decisión impide que el puerto de Montevideo reciba en tránsito contenedores con mercadería argentina con destino a terceros países, una de sus principales actividades y fuentes de ingresos. La orden fue firmada por el subsecretario de Puertos de Argentina, Horacio Tettamanti.
El economista Gabriel Oddone, uno de las voces más respetadas en Uruguay, dijo que ésta “es la noticia económica más negativa para el país en muchos años’’. Otros analistas vaticinaron que el puerto de Montevideo podría perder 100 millones de dólares al año si esta medida no es derogada.
Por su parte el presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina, Enrique S. Mantilla, pidió que la polémica decisión quede sin efecto porque “es inconveniente, genera extra costos y ha sido tomada de una manera aislada e intempestiva afectando exportaciones en curso’’, según un comunicado emitido por su organización.
La medida también provocó una dura respuesta del presidente uruguayo José Mujica, quien dejó de lado su tradicional mano tendida al gobierno argentino y comparó a la presidenta Cristina Fernández con Manuel de Sarratea, un político bonaerense del siglo XIX, considerado uno de los máximos traidores al prócer uruguayo José Artigas.
En su audición radial de ayer, Mujica acusó al gobierno argentino de tomar medidas que hacen “añicos el Mercosur’’ y lo comparó con los antiguos gobiernos de Buenos Aires que en la época colonial postergaban al puerto de Montevideo y llevaron a que Uruguay terminara siendo un país independiente y separado del resto de las provincias que habían compuesto el Virreinato y hoy forman Argentina. (AP/DPA)
AP
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios