Multarán a los que no repongan plantas

La comuna quiere poner límite a las extracciones, que ya suman 70. El vecino que tale un árbol y no lo reemplace en 30 días, será sancionado.

El municipio está preocupado porque cada vez hay menos árboles en la ciudad.
VIEDMA (AV).- La municipalidad de Viedma pondrá en práctica una antigua ordenanza que sancionará a los frentistas que talaron árboles en la vía pública y no los repusieron.

La decisión se tomó ante una primera apreciación efectuada por empleados municipales por la falta de reposición, tomando en cuenta que en lo que va del año se autorizaron 70 extracciones, que se suman a otras de años anteriores.

El director de Espacios Verdes, Juan Carlos Martínez, anunció un censo para determinar la cantidad efectiva de especies extraídas aclarando que «si no la repusieron en 30 días, habrá multas».

Precisó que la gente suele pedir autorización porque los olmos -sobre todo- rompen mucho las veredas, aunque insistió en que cada autorización implica que se debe plantar una nueva especie.

La plantación de esta variedad comenzó 50 años atrás cuando las autoridades obsequiaban la especie en una ciudad que apenas llegaba a 5.000 habitantes, con pocas cuadras asfaltadas y escaso cordón cuneta. Esa especie rústica se ajustó a las condiciones ambientales de una zona abierta con escasa edificación, pudiendo crecer libremente sin necesidad de cuidado.

En su momento se optó por esa variedad ya que es fácil de cultivar, dado que su multiplicación es por semillas.

Con esto, la municipalidad no necesitó adquirir nuevas plantaciones a viveros fuera de la ciudad en virtud de que Viedma carecía de ellos. Los encargados de forestación de entonces proyectaron -en positivo- que cuando crecieran formarían verdaderos túneles de plantas y buenos paradores de viento.

La ciudad consiguió conservar esta característica en algunas pocas arterias como el caso de la calle Gallardo, donde están ubicadas viviendas oficiales pertenecientes a la Legislatura rionegrina. Sin embargo, con el crecimiento de la ciudad y de estas especies -que virtualmente fueron abandonadas en su irrigación- aparecieron los problemas además de roturas de veredas, cordones y caños de desagües.

Don Giménez, el calesitero que todos conocen

Hasta 1978, Néstor Giménez era conocido como un sodero más. Ese año se le iluminó la lamparita inspirado en la belleza del majestuoso río Negro. Un día lo observaba desde la avenida costanera, cerca del muelle de lanchas, y le dijo a su mujer: «aquí vamos a poner una calesita». Hoy -24 años más tarde- tiene tres, a partir de su expansión a Patagones y al balneario El Cóndor durante el verano. Los niños que en la Comarca no conocen a «Don» Giménez, evidentemente son de afuera.

«La verdad es que hay que nacer para esto, mis hijos atienden de la misma forma que yo, y a todos nos gusta. Si bien vivimos del reparto de bebidas, esto lo hacemos con gusto, y por lo que veo formé una familia «calesitera»».

Desde hace 20 años, habilita el primer día de cada año la tercer calesita que tiene asignada para El Cóndor. La desarma pacientemente a fin de las temporadas, y para evitar inconvenientes enumeró las piezas.

En el balneario viedmense tiene además un trencito para que los chicos puedan salir a pasear. Lo hizo con sus manos, de a poco, y en base a su experiencia de obrero ferroviario.

Su popularidad trasciende más allá del giro de las calesitas y todo por unos llamativos cartelitos que suele colgar de su camión de reparto, y que cada tanto los suele actualizar. Hoy lleva el que dice: «si mi prosperidad le da envidia, hago lo mismo que yo, trabaje

Una esquina con fecha de reparación

Una esquina conflictiva de Viedma ya tiene fecha de reparación, para alegría de los vecinos.

Se trata de la intersección de Caseros e Italia, que con el correr de los años y la falta de mantenimiento comenzó a romperse obligando a los automovilistas a transitar a paso de hombre.

El municipio de esta capital anunció que las tareas de reparación comenzarán en noviembre próximo. (AV)


El municipio está preocupado porque cada vez hay menos árboles en la ciudad.
VIEDMA (AV).- La municipalidad de Viedma pondrá en práctica una antigua ordenanza que sancionará a los frentistas que talaron árboles en la vía pública y no los repusieron.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios