Murió el secretario de Derechos Humanos

Impulsó el castigo a los culpables del terrorismo de Estado durante la dictadura.

Archivo

El funcionario fallecido fue abogado, periodista e historiador.

BUENOS AIRES.- El secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, falleció ayer a los 72 años por una complicación tras la operación por un aneurisma en la aorta abdominal a la que había sido sometido el mes pasado.

El funcionario, también periodista, abogado, profesor e historiador, estaba internado en el Sanatorio de la Providencia.

Fue velado ayer en la sede de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y sus restos serán inhumados hoy en el Cementerio de la Chacarita.

Diputados nacionales, políticos y organismos nacionales manifestaron su pesar por la muerte del funcionario y resaltaron su compromiso en la defensa de los presos políticos y en el enjuiciamiento de los autores de crímenes de lesa humanidad.

Duhalde dejó su más fuerte impronta como abogado e intelectual militante en tres épocas diversas: desde los años 60 junto a Rodolfo Ortega Peña, frente al régimen terrorista de Estado surgido del golpe de 1976 y como secretario de Derechos Humanos, a partir de mayo de 2003.

Tenía más de cinco décadas de militancia durante las cuales defendió a perseguidos políticos y sociales e impulsó causas contra los represores.

Néstor Kirchner le ofreció la Secretaría de Derechos Humanos al día siguiente de asumir la Presidencia, el 26 de mayo de 2003. “Te necesito en ese lugar porque la política de derechos humanos es una prioridad absoluta de mi gobierno”, le dijo ese día a Duhalde.

Desde el cargo, en el que fue ratificado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2007 y en 2011, Duhalde impulsó el procesamiento de cientos de represores e innumerables iniciativas por la memoria, la verdad y la justicia.

El fallecimiento del funcionario generó numerosas repercusiones en distintos ámbitos de la política y las organizaciones sociales, que recordaron su trayectoria política, su militancia y su labor en el área de los derechos humanos.

Nacido en octubre de 1939, Duhalde publicó trabajos como abogado, historiador y periodista, editó colecciones de libros, y en la Ciudad se desempeñó como juez de Cámara.

A comienzos de los conflictivos años 70, Duhalde comenzó a actuar como abogado defensor en causas que involucraban a militantes del peronismo, al tiempo que dirigía junto a Rodolfo Ortega Peña la revista “Militancia peronista para la liberación”.

Junto a Ortega Peña, luego asesinado por la Triple A, asumió la defensa de militantes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) por el secuestro -seguido de muerte- del gerente de la automotriz Fiat, Oberdan Sallustro.

Amenazado por la dictadura militar, que incautó sus bienes, se exilió en España, donde organizó la Comisión Argentina de Derechos Humanos, para denunciar al terrorismo de Estado.

A su regreso, se desempeñó como juez de Cámara de los Tribunales Orales en lo Criminal de la Capital Federal, hasta 2003, cuando asumió como secretario de Derechos Humanos.

Fue también consultor de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Integró varias misiones de paz al África, y en América Latina a El Salvador, Chiapas, Nicaragua, Perú y Colombia.

La titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, fue una de las referentes de la lucha por los derechos humanos que recordó a Duhalde y señaló que “como sabemos decir las Madres, los que entregan su vida por otros, nunca mueren para sus pueblos”.

Desde Abuelas de Plaza de Mayo, en tanto, despidieron “con mucha tristeza” a Duhalde y destacaron que realizó “grandes aportes a la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia y siempre contribuyó solidariamente a la búsqueda de nuestros nietos”. (DyN/Télam)


Archivo

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios