Murió María Belén, esperando el trasplante
Impotencia. Pese a la fuerte campaña en todos los medios, la joven no logró donantes compatibles para el trasplante bipulmonar. Hace poco cumplió los 19.
El deceso se produjo minutos antes de la 1 de ayer, a pocas horas de que sus compañeros del colegio, amigos y familiares realizaran una marcha por «la vida» de la joven, quien padecía una fibrosis quística congénita.
El coordinador de Trasplantes Intratoráxicos de la Fundación Favaloro, Alejandro Bertolotti, confirmó que María Belén murió «a raíz de un paro cardiorrespiratorio, después de una descompensación ocasionada por una hemorragia pulmonar». La joven había cumplido 19 años el jueves pasado y estaba desde esta semana en un «coma farmacológico inducido», asistida por un respirador y con sus dos pulmones comprometidos por la enfermedad que se le detectó a los dos años de vida.
María Belén estaba internada desde el 19 de octubre último y había entrado en la lista de «emergencia nacional» del INCUCAI el 19 de noviembre último.
Su internación provocó que los familiares y amigos iniciaran una lucha desesperada en todos los ámbitos y especialmente los medios de comunicación para que la sociedad tome conciencia de la importancia de la donación de órganos, pero no se pudieron conseguir pulmones compatibles. Sufría de fibrosis quística, una enfermedad genética que puede atacar cualquiera de lo órganos, la cual afecta a uno de cada 2500 chicos.
Desde el momento del descubrimiento de la enfermedad, y a partir de allí, las internaciones se hicieron cada vez más frecuentes, agudizada desde hacía un año por lo cual llevaba consigo una mochila de oxígeno.
Unica hija del matrimonio Sabella, había cumplido el secundario el año pasado rindiendo materias libres en un colegio del barrio porteño de Belgrano, lugar en el cual solían partir las marchas de apoyo y cadenas de oración de sus allegados. A la espera de un órgano, hay 5700 personas en la lista nacional del INCUCAI. Los familiares de María Belén informaron que hoy a las 9.30 «se realizará una misa de cuerpo presente» en la parroquia Jesús Misericordioso, en Pedro Ignacio Rivera y Miller, de Villa Urquiza, tras lo cual se procederá a su inhumación, en el cementerio porteño de la Chacarita.
La demanda supera la oferta
Existen en la Argentina casi 6000 personas que están a la espera de un trasplante para salvar su vida y pese a que, según el Incucai, se realizan entre 15 y 20 operativos semanales para procurar los órganos, «hay mucha más demanda que oferta de órganos», dijo su titular Adrián Casabilla. «La balanza nos indica que hay más gente a la espera de un órgano que personas en condiciones de donar, pero este problema no es sólo una cuestión de solidaridad, decir eso significaría no conocer como funciona el sistema de procuración de órganos para trasplantes», dijo Casabilla a Télam.
El funcionario aseguró que «hay muchos factores por el cual un paciente que espera un órgano fallece, con el caso de María Belén es el cuarto paciente en los últimos tres meses que muere esperando un órgano» Indicó que «pese a que se realizan en la Argentina entre 15 y 20 operativos de procuración de órganos semanales, esto no alcanza para cubrir la demanda pero esto no sucede sólo en la Argentina. (DyN y Télam)
Comentarios