Nación devaluó el proyecto Trasandino del Sur
Un informe técnico afirma que "no es prioridad" para el gobierno nacional. La inversión se hará en el ferrocarril que unirá Mendoza con Los Andes, en la región central de ambos países.
NEUQUEN (AN).- El Poder Ejecutivo Nacional definió que el proyecto del Tren Trasandino Sur -que impulsa el gobierno neuquino- «no es considerado prioritario» y advierte que actualmente «hay en carpeta varios proyectos binacionales que ofrecen un mayor grado de certidumbre financiera como viabilidad económica».
Así lo expresa la evaluación de un informe al que accedió «Río Negro» y que fue elaborado junto con un trabajo similar que el Ejecutivo nacional realizó sobre la factibilidad del Ferrocarril Trasandino Central. Ese proyecto plantea unir la ciudad de Mendoza con la localidad de Los Andes (Chile) y la iniciativa fue declarada de interés público.
Las decisiones adoptadas en el gobierno nacional dejan sin argumento al proyecto local del gobierno de Jorge Sobisch, quien, además, desde la pasada semana no cuenta en el gabinete con José Brillo, uno de los pocos funcionarios que conoce en detalle la iniciativa y venía batallando con el Trasandino desde hace tiempo.
El informe de Nación dice que «en el contexto de los proyectos e infraestructura transfronteriza con Chile, no es considerado prioritario por parte del gobierno nacional». Actualmente, agrega el documento, hay en carpeta varios proyectos binacionales que ofrecen «un mayor grado de certidumbre financiera, así como de viabilidad económica».
El gobierno de Chile, destaca el informe, «acompaña este tipo de emprendimiento siempre y cuando no comprometa fondos públicos». Advierte que contrariamente «el criterio es que el riesgo financiero generado por la construcción de obras de infraestructura de envergadura tales como las del Ferrocarril Trasandino del Sur sea enteramente asumido por el sector privado».
Sobre este caso en particular «y más allá de haber expresado simpatía, el gobierno de Chile no se ha manifestado ni por sí ni por no en relación al proyecto de la provincia de Neuquén», destaca el documento técnico del gobierno nacional.
El trasandino de Neuquén es un proyecto que demanda una inversión de unos 200 millones de dólares para el tendido de una red férrea de 220 kilómetros para unir Zapala y Lonquimay, Chile.
Sobisch ha conseguido apoyo en las regiones chilenas vecinas, pero los respaldos no pasaron de ser declamativos porque ningún grupo inversor de Chile demostró interés en el Trasandino. También el gobernador neuquino buscó adhesiones en giras realizadas a otros pa
íses y logró algunas promesas de posibles créditos en Portugal y en Brasil.
El informe sobre el proyecto del Ferrocarril Central, que cuenta con el aval del gobierno nacional, ya tiene a la empresa Tecnicagua SA detrás de su materialización.
En este caso el corredor es de 182 kilómetros y unirá Mendoza con Los Andes, en Chile. El corredor Mendoza-Santiago-Valparaíso-Ventana, que tiene una distancia de 400 kilómetros, ha crecido en su tonelaje a razón de un 19% anual en los últimos once años. Aproximadamente circulan por allí alrededor de 3.500.000 toneladas de mercaderías en ambas direcciones, dice el informe técnico del gobierno nacional que habla de este proyecto. En este escenario, añade, el Trasandino Central estaría en condiciones de transportar hasta 4.000.000 de toneladas por año.
El 14, día clave para el tren
NEUQUEN (AN)- El sábado, durante su visita a Mendoza, el presidente Néstor Kirchner anunció que está firmado el decreto para llamar a licitación para construir el Ferrocarril Trasandino Central.
La noticia tuvo repercusión en los medios chilenos. En la edición de ayer del diario «El Mercurio», de Santiago de Chile, se informa que el próximo lunes 14 los presidentes Kirchner y Ricardo Lagos firmarán la licitación conjunta.
Será en el contexto de una visita oficial que prepara el mandatario argentino.
También los diarios mendocinos destacaron ayer la futura inversión de 900 millones de pesos para construir el tren que unirá Mendoza con Los Andes.
NEUQUEN (AN).- El Poder Ejecutivo Nacional definió que el proyecto del Tren Trasandino Sur -que impulsa el gobierno neuquino- "no es considerado prioritario" y advierte que actualmente "hay en carpeta varios proyectos binacionales que ofrecen un mayor grado de certidumbre financiera como viabilidad económica".
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios