Nación intensifica el control laboral en chacras y galpones
Junto al gobierno rionegrino apuntarán a las cooperativas
ROCA (AR).- «Vamos a ser duros con las cooperativas de trabajo (frutícola) ya que realizan prácticas fraudulentas porque tienden a apropiarse de una renta indebida», señaló ayer en Roca Julio Casavelos, subsecretario de Fiscalización del Trabajo y la Seguridad Social de la cartera laboral de Nación.
Las declaraciones las realizó en el lanzamiento de los operativos para combatir el trabajo «en negro» en la provincia, remarcando que habrá severas multas para quienes infrinjan la normativa.
Con el objetivo de regularizar la situación laboral de los trabajadores rurales, se iniciaron formalmente las tareas de control que emprenderán Nación y la provincia a través de las carteras de Trabajo, continuando con los controles iniciados en 2003 tras la implementación del «Plan de Regularización del Trabajo».
A la tarea se sumarán los gremios y la Anses, que se encargarán de la cuestión logística y de las denuncias puntuales sobre las actividades laborales no registradas.
De acuerdo a lo informado, se realizarán diferentes inspecciones en las chacras y en las «pseudo cooperativas» de trabajo, que según Casavelos están manejadas por «empresarios inescrupulosos que se apropian de fondos indebidos evitando las cargas sociales y todo el régimen laboral».
Por su parte, el secretario de Trabajo de Río Negro, Ricardo Ledo, indicó que el año pasado y junto a UATRE emprendieron un operativo similar donde efectuaron 2.000 inspecciones, logrando verificar la situación previsional de 20 mil trabajadores, principalmente del sector productivo. Ahora, la meta es aumentar esa cifra.
«No es una trasgresión menor, sino que se legitima el trabajo ilegal y vamos a poner toda la fuerza de la ley para erradicarlo», sostuvo el referente del Ministerio de Trabajo de la Nación.
Casavelos remarcó que desde el inicio del programa se logró bajar sustancialmente las cifras de empleados no registrados, ya que se pasó de un 50 por ciento nacional a un 41, de acuerdo al Indec.
En tanto, cada vez que se implementa el Plan cerca del 40 por ciento de las situaciones son regularizadas, mientras que en la zona se cuadriplicó la media que se mantenía constante.
«La idea es incluir a los trabajadores en el sistema de seguridad social y en el marco de la legislación, además de mejorar el ingreso a través de la redistribución», agregó el funcionario.
En el caso de las chacras de la región, se tomarán los datos «filiatorios» de quienes desempeñan tareas, luego se cotejarán para verificar si existe una declaración de la situación.
En caso de infringir la normativa, se le iniciará un sumario al empleador, quien deberá pagar una multa menor si emprende las tareas para normalizar la situación.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios