Nación se diferencia de Ruckauf y no prioriza el «compre argentino»
BUENOS AIRES.- El gobierno nacional anunció que el nuevo sistema de compras del Estado que elabora no prioriza a las empresas argentinas ni castiga a las que emigren al Brasil.
De este modo, marcó una fuerte diferenciación con el gobernador bonaerense Carlos Ruckauf, quien promueve en la provincia el «compre argentino».
«No estamos dispuestos a que Brasil venga a Buenos Aires a sacarnos nuestras empresas», dijo ayer Ruckauf en la asamblea legislativa, al tiempo que insistió en que presentará un proyecto de ley que establece que las empresas que se radiquen en Brasil no podrán ser proveedoras del Estado provincial.
Desde Nación, el subsecretario de Presupuesto, Nicolás Gadano reveló ayer se prevé una reducción de 200 millones anuales en el total de las compras del Estado nacional, pero destacó que «no habrá un compre argentino».
Gadano -quien formuló declaraciones a periodistas acreditados en el Palacio de Hacienda- sostuvo que en el proyecto que está elaborando «no está prevista ninguna norma que impida la participación de los proveedores que se vayan a Brasil».
En cuanto a la posibilidad de que se sancione a las empresas que siendo proveedoras del Estado se vayan a Brasil, el funcionario señaló que esa «es una decisión que va más allá del sistema de compras que uno tenga». «
De lo que estamos hablando es de la norma que permita mejorar los procesos de compra, si después hay una decisión similar a la del gobernador (Ruckauf) será una cuestión política», afirmó. Gadano consideró que «de todos modos, hasta donde yo sé, no hay esa decisión», a la vez que destacó que el objetivo que «estamos buscando en el diseño del sistema, es tratar de que haya la mayor cantidad de oferentes posibles, el mayor nivel de competencia en la oferta de bienes y servicios, no de restringir».
«Ruckauf ataca»
Ruckauf subrayó ayer que «el Estado provincial no puede permanecer impasible ante la pérdida de puestos de trabajo que produce la migración de empresas a Brasil y tiene que usar su poder de compra para impedir que las empresas argentinas emigren».
«En nuestra provincia, los organismos públicos compran cada año cientos de millones de pesos en alimentos, mobiliarios, ropa, medicamentos.
Por tal motivo es que presentaré un proyecto de ley que establecerá prioridad para los productos fabricados en el territorio nacional», señaló.
En su discurso ante la legislatura bonaerense el gobernador indicó que «no vamos a permitir que Brasil nos saque las empresas. Que se nos metan en nuestra casa y nos saquen la mesa de luz y la cocina. No es de buen vecino. Un buen vecino ayuda», enfatizó.
Las críticas del gobernador bonaerense hacia la estrategia de crecimiento impulsadas por el mayor socio comercial de la Argentina en el Mercosur, no tuvieron hasta el momento una réplica oficial por parte del gobierno brasileño que prefirió esperar a conocer el contenido del proyecto de ley para analizar sus incidencias en las relaciones bilaterales.
El embajador del Brasil en la Argentina, Sebastiao Do Rego Barros, aseguró que si el proyecto de ley establece medidas unilaterales en perjuicio específicamente de las empresas brasileñas, el asunto es realmente muy preocupante».
BUENOS AIRES.- El gobierno nacional anunció que el nuevo sistema de compras del Estado que elabora no prioriza a las empresas argentinas ni castiga a las que emigren al Brasil.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios