Naftas: sólo controlan el precio en caso de denuncia
En Neuquén, Defensa del Consumidor es el organismo encargado de hacer los controles.
Las estaciones de servicio involucradas no modificaron el precio de sus surtidores.
NEUQUÉN (AN).- A pocos días de la puesta en marcha de la Ley de Abastecimiento en materia de combustibles, las estaciones de servicio de la provincia que debían modificar el precio de sus surtidores aún no lo hicieron y desde el organismo encargado de la aplicación de la norma en Neuquén se advirtió que sólo se actuará si cuentan con una denuncia de por medio. La dirección de Comercio Interior y Defensa del Consumidor, dependiente del ministerio de Desarrollo Territorial del gobierno provincial es el organismo encargado de llevar adelante los controles que tienen por objeto retrotraer y congelar los precios de los combustibles líquidos al valor que tenían el 31 de julio pasado. La directora de Defensa del Consumidor, Verónica Suárez, explicó que “esta medida, que se basa en una vieja ley de 1974 que impone penas de hasta cárcel para los infractores, abarca a todas las estaciones de servicio de todo tipo” y detalló que “para poder actuar necesitamos que los vecinos denuncien formalmente un aumento indebido en el precio de los combustibles y para eso se requiere presentar dos facturas de una misma estación de servicio que demuestren que hubo un aumento de precio a partir del 31 de julio”. Desde la Cámara de Expendedores de Río Negro y Neuquén, su secretario Carlos Pinto, calificó la medida como “un acto para la tribuna porque sólo la cadena Shell ha incrementado su precio dos centavos desde el 31 de julio y en la región eso alcanza a dos estaciones en Neuquén y tres en Río Negro”. A pesar de esto las estaciones de servicio involucradas no modificaron el precio de sus surtidores, dado que desde la empresa anglo holandesa se iniciaron acciones judiciales para frenar la iniciativa del gobierno nacional. No obstante, Pinto advirtió que “como esta medida no tiene fecha, si este congelamiento de precios se extiende por muchos meses va a ser grave y seguramente va a terminar generando desabastecimiento porque las estaciones no van a poder en un período de inflación mantener siempre congelados los precios, sobre todo si se define un aumento salarial para los playeros”. En Río Negro y Neuquén son cerca de 150 las estaciones de servicio en funcionamiento de las cuales un reducido grupo son de “bandera blanca”, es decir que no responden a ninguna petrolera en particular y, ubicadas en zonas rurales, son las que poseen la menor capacidad para absorber los incrementos inflacionarios sin trasladarlos al precio de los combustibles.
Leonardo Petricio
Las estaciones de servicio involucradas no modificaron el precio de sus surtidores.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios