Narcos acribillan a periodista mexicano y su familia

Fue en el estado de Veracruz. Un grupo entró a la casa del columnista del diario Notiver y los asesinaron a mansalva. López escribía sobre política y los nexos con el narcotráfico.

XALAPA.- Un periodista, su esposa y su hijo de 21 años fueron asesinados ayer por un comando armado que ingresó a su vivienda en el puerto de Veracruz, este de México, sumando tres comunicadores asesinados este año.

El columnista Miguel Ángel López, de 55 años, trabajaba para el diario local Notiver, uno de los más influyentes del estado de Veracruz, sobre la costa del Golfo, y era conocido por sus columnas sobre política que incluían también frecuentes referencias a la violencia y el narcotráfico.

El gobernador de Veracruz, Javier Duarte, lamentó en un comunicado el asesinato que calificó como “un acto cobarde, que no es un hecho aislado” y prometió una investigación a fondo.

Con este crimen suman cinco los trabajadores de medios de comunicación ultimados este año en México: tres de ellos periodistas, además de una empleada de distribución de El Diario de Ciudad Juárez (norte) y un humorista de la cadena Televisa en Monterrey (noreste). Otro periodista del estado de Veracruz, Noel López Olguín, del diario Noticias de Acuyacán, fue secuestrado en una carretera por hombres armados el 3 de marzo y su cadáver hallado el 31 de mayo, después de la captura de un hombre que usaba su cámara fotográfica. (Ver aparte)

Veracruz, que colinda al norte con el estado de Tamaulipas (fronterizo con Estados Unidos), sufre una creciente ola de violencia generada por los choques entre el cártel de Los Zetas y sus antiguos aliados del cártel del Golfo, así como por los operativos antidroga del ejército y la marina de guerra.

En las primeras horas del día “entraron no sé cuántas personas y ahí lo mataron, a su esposa y a un hijo. Es una tragedia”, relató Gerardo Perdomo, presidente de la Comisión Estatal para la Defensa de los Periodistas de Veracruz. Perdomo consideró que López era un “periodista muy valiente, una persona que manejaba mucho el periodismo de información e investigación”.

“Veracruz es uno de los estados en los que en los últimos años se han incrementado los asesinatos de periodistas, después de Tamaulipas, Chihuahua (norte), y Guerrero (sur)”, comentó Balbina Flores, representante en México de la organización Reporteros Sin Fronteras. La activista consideró que, por su forma, el asesinato de López está claramente relacionado con el crimen organizado.

“Esto no lo hacen más que los integrantes del crimen organizado, y tendríamos que preguntarnos cuál es el mensaje. ¿Es para el medio o para los periodistas, para que se deje de publicar determinada información?”, cuestionó.

El 3 de junio, en un informe presentado en Ginebra, el relator de las Naciones Unidas para la libertad de opinión y expresión catalogó a México como el país de América más peligroso para la prensa, con 66 periodistas asesinados y 12 desaparecidos en diez años. (AFP)

El sitio web del grupo de medios donde trabajaba López Velasco informa del asesinato del periodista.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios