Naufragio y tragedia en la costa de Toscana

Había 18 argentinos entre los pasajeros. Fueron encontrados

AP

En una de las partes del “Costa Concordia” se produjo una grieta de 70 metros de largo.

ROMA (DPA/DyN).- Tenía que ser un crucero de una semana, pero al poco de zarpar el “Costa Concordia”, con más de 4.200 personas a bordo, la nave encalló y naufragó a última hora del viernes frente a la costa de Toscana: hay al menos tres muertos (dos franceses y un peruano) y decenas de desaparecidos (hasta último momento la cifra era de 70).

Los 18 argentinos que viajaban como pasajeros en el crucero encallado al oeste de Italia fueron localizados en buen estado de salud por representantes de la embajada en Roma.

Así lo informó ayer a DyN el jefe de Sección Económica y Comercial de la embajada argentina en la capital italiana, Gonzalo Sabaté, quien se manifestó confiado en que “todos están bien”.

Según cifras oficiales, 14 personas resultaron heridas cuando el barco encalló cerca de la pequeña isla de Giglio. La tripulación había informado antes de un corte de electricidad y entonces el barco se desvió de su rumbo. Mientras decenas de personas siguen desaparecidas, el barco de 290 metros de eslora está completamente escorado ante la isla. Los supervivientes relatan escenas de caos y pánico.

En el momento del accidente había en el crucero 4.230 personas, entre pasajeros y miembros de la tripulación. Durante todo el día, equipos de rescate han estado buscando en el barco y el mar a los desaparecidos.

En varias entrevistas dijeron que a bordo de la embarcación irrumpió el pánico y se lamentaron de que el rescate se iniciara demasiado tarde y además fuese caótico. Muchos saltaron a las frías aguas para nadar hasta la isla cercana. Los equipos de rescate informaron además que recuperaron hasta 150 personas de las aguas.

Aunque la mayoría de pasajeros eran italianos, a bordo había pasajeros de 20 nacionalidades. Muchos de los pasajeros llegó a puerto en los botes salvavidas. La empresa de cruceros Costa Crociere, con sede en Génova, calificó el accidente de tragedia y trasmitió sus condolencias a los familiares de las víctimas.

En una de las partes del “Costa Concordia” se produjo una grieta de 70 metros de largo. Imágenes de televisión muestran el barco completamente escorado y con la mitad de la nave fuera del agua ante la costa. Un testigo indicó que claramente la embarcación había encallado.

Cuando el barco comenzó a escorarse, el pánico cundió entre la tripulación y varios de los pasajeros saltaron por la borda, dijo el prefecto de la región de Grosseto, Giuseppe Linardi. La creciente inclinación del barco dificultó que se pudiera llevar a cabo una evacuación ordenada, explicó la compañía crucerista, que ha prometido cooperación plena con las autoridades para esclarecer el caso.

Una serie de pasajeros se lamentó de que la tripulación no estuviese lo suficientemente formada para la acción de rescate. La autoridad portuaria correspondiente, la de Livorno, ha ordenado investigar lo sucedido, así como el manejo de la tripulación con los botes y chalecos salvavidas.

La fiscalía investiga por la sospecha de homicidio imprudente. La prefectura en Grosseto comunicó además que está investigando las medidas tomadas para evitar además una catástrofe medioambiental con las casi 2.400 toneladas de combustible de la embarcación.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios