Negociaciones agrícolas

El gobierno argentino le dio ayer la bienvenida a la propuesta de liberalización del comercio agrícola recientemente aprobada por el Consejo de Ministros de la Unión Europea, aunque señaló que ve con preocupación lo que considera es una escasa ambición de los compromisos propuestos.

«La presentación de una propuesta concreta por parte de uno de los principales actores de la negociación será funcional al objetivo de avanzar en las negociaciones agrícolas que tienen lugar en la Organización Mundial del Comercio (OMC)», señaló la Cancillería mediante un comunicado difundido ayer.

En el documento, la cartera que conduce Carlos Ruckauf señala que «la República Argentina reconoce los esfuerzos realizados por la Unión Europea para alcanzar el consenso entre los Estados Miembros».

«Sin embargo, ve con cierta preocupación el tenor de dicha propuesta», destaca el documento que señala que en primer lugar «preocupa la escasa ambición de los compromisos propuestos».

Cancillería estima que, en caso de que llegara a acordarse en la OMC una propuesta de ambición comparable a la planteada por la UE, el impacto de la «Ronda Doha» para los países en desarrollo -en términos de mayores oportunidades de acceso para sus productos a los mercados de los países desarrollados y de reducción de la competencia desleal que implican las exportaciones subsidiadas en terceros mercados- sería mínimo.

(Télam)


El gobierno argentino le dio ayer la bienvenida a la propuesta de liberalización del comercio agrícola recientemente aprobada por el Consejo de Ministros de la Unión Europea, aunque señaló que ve con preocupación lo que considera es una escasa ambición de los compromisos propuestos.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios