Negocian deuda con Club de París, pero sin el FMI
Lo anunció la presidenta. Pidió plazos de pago que no afecten crecimiento.
DyN
BUENOS AIRES.- La presidenta Cristina Fernández anunció ayer que el Club de París aceptó negociar la cancelación de la deuda que mantiene con Argentina por 6.500 millones de dólares desde 2001 sin intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La medida fue acordada en la última reunión que mantuvo la jefa de Estado en la última reunión del G20 en Seúl.
“La negociación debe ser realista para Argentina, con plazos de pagos que permitan seguir sosteniendo el crecimiento económico con inclusión social’’, aseguró la presidenta en un mensaje emitido por cadena nacional.
Si las negociaciones prosperan, Argentina accederá nuevamente al mercado de crédito internacional que tenía bloqueado desde 2001 cuando declaró la mayor cesación de pagos de la historia financiera mundial por 95.000 millones de dólares.
El Club de París es una agrupación informal de países prestadores que tiene 19 miembros permanentes.
El gobierno argentino había solicitado al Club que las negociaciones no fueran auditadas por el FMI, al que apunta como uno de los responsables de la crisis económica que sacudió al país a principios de este siglo.
“El martes recibimos desde París un ‘mail’ que luego fue confirmado por carta en cuanto el Club de París…ha accedido a la petición argentina de negociar la deuda que mantenemos sin la intervención del Fondo Monetario Internacional’’, adelantó la presidenta.
Si bien Fernández no lo especificó, lo más probable es que recurra nuevamente a las reservas del Banco Central para cancelar la deuda, tal cual se hizo con acreedores privados y con el FMI.
“No habrá comisiones, bancos, empresas ni asesores’’, detalló la presidenta, en el primer anuncio trascendente de su administración tras la muerte el 27 de octubre de su esposo y ex mandatario Néstor Kirchner.
El acuerdo final se produciría a principios de 2011 y así Argentina «saldría del default. Una década exacta nos llevó’’, destacó Fernández.
En medio de una grave crisis económica, el presidente provisional Adolfo Rodríguez Saá declaró en diciembre de 2001 el cese de pagos de la deuda pública por 95.000 millones de dólares.
En 2005, más de 76% de los acreedores privados aceptaron una reestructuración de esa deuda, que incluyendo los intereses en mora alcanzaba los 102.300 millones de dólares. Otro porcentaje aceptó una segunda propuesta a principios de este año. Menos del 8% de los bonistas siguen reclamando ante tribunales internacionales. (AP/DyN)
DyN
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios