Neuquén busca alternativas ante la baja del crudo
El gobierno quiere compensar la caída de ingresos por regalías petrolíferas con mayor presión fiscal sobre las empresas del sector energético y el cobro de la deuda que tiene la Nación.
NEUQUEN (AN).- Ante la perspectiva de tener una baja de ingresos por regalías de petróleo de entre 40 y 50 millones, el gobierno buscará balancear las cuentas con una mayor recaudación de impuestos provinciales, pero además espera saldar el diferendo que mantiene con las empresas gasíferas por el impuesto a los Sellos y recibir la mitad de los 52 millones que le adeuda la Nación.
El precio promedio del barril de petróleo de este año fue de 28 dólares, pero las estimaciones del presupuesto 2001 son de 24 dólares. Si se cumplen esos cálculos, la provincia dejará de percibir entre 40 y 50 millones de pesos, tal como lo anticipó semanas atrás este diario.
El compromiso de los operadores internacionales es de mantener el precio en una banda de entre 22 y 28 dólares para el año próximo y evitar la escalada que tuvo el precio del barril y que llegó a 32 dólares. En principio los responsables de Economía de la provincia habían previsto en el presupuesto un precio promedio de 23,20 dólares, pero tras conversaciones con sus pares de la Nación lo fijaron en 24,10.
De la estructura económica de recursos, las regalías por petróleo, gas e hidroelectricidad en conjunto representan el 38,95 por ciento del total. El ingreso por regalías de petróleo representa el doble de dinero de las de gas e hidrolectricidad juntas. La previsión para 2000, por ejemplo, que fue ampliamente superada, era de 257.749.300 pesos para las regalías de petróleo; 122.000.000 para las de gas y 15.247.100 para las de hidroelectricidad.
Por cada punto que baje el precio promedio anual de las regalías de petróleo entran 10 millones menos a las arcas provinciales, según una cuenta aproximada que siempre hacen los responsables del ministerio de Hacienda, Obras y Servicios Públicos.
Para compensar esta merma en los ingresos, ya se están evaluando algunas alternativas. Una de ellas es la de terminar de reforzar la recaudación de impuestos provinciales. “Si se cae el petróleo que no caiga la recaudación propia” dijo ayer el subsecretario de Ingresos Públicos, Marcelo Raimondo. El “Plan de Facilidades para la Cancelación de Deuda Fiscal” más conocido como “moratoria”, no sólo servirá para recaudar sino también para actualizar la base de datos de los contribuyentes.
Paralelamente se espera el ingreso extraordinario de fondos por la cancelación de deuda que la Nación mantiene con la provincia por 52 millones de pesos. En el acuerdo que el ministerio de Economía de la Nación firmó con Neuquén luego del entendimiento con la petrolera Repsol-YPF para la prórroga anticipada de la concesión de Loma de la Lata, se estableció el compromiso de cancelar esa deuda en dos pagos de 26 millones, uno en 2001 y otro en 2002. El pago podrá ser en efectivo o en obras que defina la provincia.
También se espera resolver el conflicto que se tiene con las empresas de transporte y distribución de gas por el impuesto a los Sellos. Más allá de que, en la redefinición de la política impositiva nacional, este impuesto se elimine o sea subsumido por otro a crearse y que también contemple Ingresos Brutos, la provincia reclama a estas empresas una deuda y espera cobrarla en los primeros meses de 2001 tras llegar a un acuerdo general.
Intimación a morosos y prórroga hasta marzo
NEUQUEN (AN).- La subsecretaría de Ingresos Públicos intimó a 50 mil contribuyentes que tienen deudas por impuestos a los Ingresos Brutos e Inmobiliario, pero al mismo tiempo prorrogó la moratoria hasta el 31 de marzo de 2001 para permitir que éstos pueden acogerse a este beneficio extraordinario.
El 15 de diciembre venció el plazo para que los contribuyentes pudieran acogerse al “Plan de Facilidades para la Cancelación de Deuda Pública” que sancionó la Legislatura.
Ese día sin embargo las oficinas de la Dirección de Rentas de la provincia estaban repletas de vecinos que querían regularizar sus respectivas situaciones en materia impositiva. Las autoridades decidieron prorrogar el plazo hasta el 31 de marzo de 2001.
Otra medida fue enviar 50 mil estimaciones a aquellos que tuvieran deudas superiores a los 500 pesos en el impuesto a los Ingresos Brutos o Inmobiliario. Hubo errores y se registraron envíos a quienes debían muchos menos.
El subsecretario de Ingresos Públicos, Marcelo Raimondo, dijo que más allá del error la presentación de los contribuyentes permitirá actualizar la base de datos del nuevo sistema informático de la dirección de Rentas.
El funcionario dio como ejemplo que tienen un registro de 100 mil contribuyentes de Ingresos Brutos pero el movimiento habitual es de aproximadamente 14 mil.
En el perfeccionamiento del sistema y la actualización de la base de datos están cifradas las expectativas de una adecuada recaudación de lo tributos provinciales para el año que viene.
Por la moratoria, en tanto, ya se han regularizado 20 millones de pesos, cuando la expectativa inicial era de 25 millones. Para el 31 de marzo Raimondo dijo que esperan superar esa expectativa.
Comentarios