Neuquén busca elevar la calidad del perfil productivo
Crean Dirección de Sanidad Animal y Vegetal para apuntalar productos
NEUQUÉN (AN).- Para los primeros meses de gestión, el ministerio de Desarrollo Territorial conducido por Leandro Bertoya se puso como objetivo la puesta en marcha de las herramientas que permitan, a lo largo de la gestión, elevar a niveles de exportación la calidad de la producción agroganadera de la provincia.
Se presentó un proyecto de ley que propone tres líneas de financiamiento para apoyar el trabajo de los productores, con premios estímulo para fomentar la excelencia sanitaria. Además, ayer se creó la Dirección de Sanidad Animal y Vegetal, que buscará intensificar el seguimiento y los controles de calidad a los alimentos y derivados de la fruticultura y la ganadería provincial. En reunión con las principales cámaras de productores, Bertoya confirmó la tendencia será trabajar desde los lugares de origen y, en ese sentido, sostuvo que se apuntará al desarrollo de nuevos productos. «Vamos a consolidar lo existente y lo desarrollado en los últimos años, pero también vamos a trabajar en nuevas áreas para poner en valor otras riquezas», dijo.
Entre esos bienes no explotados, destacó el «cashmere», un tipo de tela que se elabora con pelo de cabra que debe recibir un tratamiento especial para su comercialización. Explicó que «se trata de un pelaje que en nuestros caprinos tiene una calidad de excelencia, pero por falta de desarrollo se pierde cerca de 1.000.000 de pesos al año». El proceso implica un peinado del animal en una época específica del año, «y luego del hilado se hacen prendas de vestir de alto valor», aclaró. «Esta riqueza que tenemos en el norte se vuela porque nadie peina las cabras. Entonces, hay que peinarlas y luego clasificar ese pelo para hilarlo. El INTA comenzó a trabajar en ese sentido y, con los productores, vamos a sentarnos a elaborar un trabajo operativo concreto», señaló Bertoya, que hoy y mañana viajará al interior para participar de la feria industrial de Zapala y luego a la zona de los lagos, donde mantendrá reuniones con intendentes de cara a la planificación anual del ministerio.
Las líneas de financiamiento se dividirán en tres subprogramas de asistencia financiera. El primero será a productores agropecuarios minifundistas o pobladores rurales, que por su situación socioeconómica requieren una ayuda económica, con un monto global de 640.000 pesos; el segundo, para productores agropecuarios minifundistas, con una suma de 2.400.000 pesos; y finalmente una tercera línea financiera, orientada a diversificar la producción, también por 2.400.000 pesos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios