Neuquén capital aprobó el presupuesto 2004

Pese a las críticas, el Deliberante neuquino aprobó el presupuesto 2004. También se allanó el camino para que el Banco Provincia de Neuquén maneje recursos con un fideicomiso.

NEUQUEN (AN).- Los concejales convalidaron la política del intendente Horacio Quiroga, si bien con críticas al aprobar el presupuesto 2004. En la sesión sobrevoló el reclamo salarial del personal, anticipó la discusión de la reforma de la Carta Orgánica y ofició de adelanto de un debate que se presume duro por los gastos proyectados para 2005.

Dio también pistas de la negociación que lleva adelante el oficialismo, la UCR, con su antiguo aliado el MPN, para que la ordenanza de creación de los fondos fiduciarios salga por unanimidad en la próxima reunión. Apunta a darle al Banco Provincia de Neuquén (BPN) chances para el manejo de los recursos a través de un fideicomiso.

El presupuesto aprobado asciende a 163.594.336 pesos y fija en 2.152 el número de empleados de planta permanente y política, y en 276 los contratados. Hubo cuestionamientos por la demora en ser considerado el proyecto, que «más que un presupuesto parece un ejecutado» pues falta un mes y medio nada más para que finalice el año fiscal, se planteó desde el interbloque.

Al concejal Marcelo Bermúdez (Recrear-UCR) le tocó defender el presupuesto oficial, pero su alocución dejó perplejo al público que lo escuchaba pues si bien elogió la fortaleza de las finanzas municipales, criticó la curva ascendente del gasto y sostuvo que el Ejecutivo y el Deliberante «tienen trabajo pendiente»: bajarlo y eficientizarlo.

Fue además el primero en aludir a «las presiones por las subas salariales» que categorizó como «lógicas» y consecuencia de la devaluación y la caída del poder adquisitivo. Aunque apeló a la responsabilidad de sus colegas y pidió no comprometer a futuro los recursos extraordinarios que ingresan al municipio con obligaciones corrientes que el gobierno local no pueda afrontar cuando el crudo retome el precio normal.

«Trabajemos en un marco de prudencia para no caer en presupuestos anteriores donde sólo el 2% de los recursos se destinaban a obras», remarcó.

Luego el emepenista Omar Gutiérrez destacó los aportes realizados por su bloque y la «buena» predisposición del Ejecutivo de trabajar en consenso. Arrogó al MPN parte del triunfo obtenido por los municipales por el blanqueo de las sumas no remunerativas y no bonificables, en un momento especial.

Gutiérrez dio su beneplácito al esquema «por programas» que permitiría conocer y realizar un mejor seguimiento de las acciones proyectadas por Quiroga. Advirtió que «el MPN va a insistir» con el desarrollo de «los barrios» y de 340 espacios reservados para plazas. Y promovió la creación de una ley de administración financiera y de control de gestión para la planificación y control de los gastos, a imagen y semejanza de la provincial.

El arista Juan Dutto fue demoledor demostrando con cifras y porcentajes que «el municipio no está haciendo nada en lo social», y que la licuación de los sueldos en relación con el gasto total pasó de un 47% en 2002 a un 28% en 2004. También mostró la «gran dependencia financiera» del municipio a la provincia por la sencilla razón de que los recursos propios no sustentan los gastos propios. Carlos Di Camillo (Frente Grande) reivindicó la intervención del interbloque para direccionar el superávit de 5.300.000 pesos en los fondos fiduciarios y la nómina con obras dirigidas a los sectores carenciados de la sociedad neuquina.

No quieren que se incorpore un nuevo edil

NEUQUEN (AN).- «La oportunidad de incorporar un concejal más es una cuestión que debemos discutir y debemos impedir», reclamó a viva voz el concejal Marcelo Bermúdez, integrante de la bancada radical.

Nadie se prendió en el recinto pero fuera de esas cuatro paredes recrudeció la polémica que galopa en la tantas veces pretendida reforma de la Carta Orgánica.

La Carta Orgánica representa al municipio lo que la Constitución de Neuquén al gobierno de la provincia.

Un artículo establece la cantidad de concejales en función de la densidad poblacional, y el último censo efectuado en la capital neuquina posibilita incorporar el legislador número 18 al Deliberante.

La petición de Bermúdez tuvo como marco la pretensión de mantener «el equilibrio de las cuentas fiscales» sobre la base que un concejal más al cuerpo no aportaría demasiado y su gestión costaría alrededor de 470.000 pesos.

«Si hay que incorporar un concejal más debemos discutirlo en términos políticos y no en términos económicos», sostuvo la concejal del MPN María Angélica Carnaghi.

Dentro del bloque radical las opiniones están divididas mientras que a la mayoría opositora le espanta pensar en una reducción del Concejo Deliberante «como en algún momento propuso el gobierno provincial como modo de reducir el gasto público».


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Apoyar el periodismo de calidad es fundamental para mantener una sociedad informada y construir una democracia sólida.

Quiero mi suscripción

Comentarios