Pilatti considera que los municipios deben llegar a un acuerdo previo por la coparticipación
El jefe del bloque del MPN, Mario Pilatti, expresó que antes de crear una comisión especial en la legislatura, son los propios jefes comunales los que deben acordar criterios de distribución.
El jefe del bloque oficialista Mario Pilatti manifestó que no apoyará la propuesta de crear una comisión especial legislativa para avanzar en el tratamiento de una nueva ley de coparticipación.
“Los propios municipios son los que deben acordar los criterios sobre los cuales se van a distribuir los recursos coparticipables. Una vez que el ejecutivo tenga la certeza de que todos los municipios van a poder funcionar de manera adecuada y sin sobresaltos, seguramente la provincia va a poder asignar más recursos para garantizar el régimen pactado. Para eso es necesario primero contar con lineamientos claros que no dejen a ningún municipio afuera. Por eso, la Legislatura necesita que los municipios alcancen un acuerdo previo de distribución”, afirmó Pilatti
“Desde el Estado provincial se ha dado muestras de la disposición a dar la discusión y de tratar una modificación, pero hace falta un acuerdo previo entre la provincia y el conjunto de los municipios. Si los criterios no son consistentes, algunos municipios van a continuar pidiendo fondos adicionales por fuera del régimen. Hay que buscar una solución que contenga a todo el mundo, es fundamental que los municipios se pongan de acuerdo sobre qué criterios se va a sostener el reparto de fondos”, remarcó el jefe del bloque de diputados del MPN.
Gutiérrez abrió el juego
Andrea Durán
andrea.duran@rionegro.com.ar
NEUQUÉN (AN).- “Llegó el momento”, anunció ayer el gobernador Omar Gutiérrez ante los intendentes y presidentes de comisiones de fomento de toda la provincia, para invitarlos a debatir una nueva ley de Coparticipación provincial. A 20 años de sancionada la ley que fijó la distribución de recursos a los Municipios neuquinos, el gobierno provincial buscará consensuar un nuevo esquema que deje conformes a todos.
Gutiérrez dijo que no hay plazos establecidos para su concreción, pero manifestó que quiere tiempos “ágiles” y llegar a un resultado de “justicia e igualdad” para todas las localidades. “Hay algo que en la campaña comprometimos y que fue una voz de reclamo de muchos de ustedes. Con dos contadores egresados de la Universidad Nacional del Comahue, no podemos sino ir de frente y para adelante: queremos decirles que llegó el momento, después de 21 años, de discutir la ley de coparticipación provincial”, sostuvo ayer durante el acto en Casa de Gobierno en el que firmó convenios junto intendentes locales y el Copade.
Anticipó que el debate se hará independientemente de lo que suceda con la ley nacional porque fue un pedido de “los partidos políticos y de los candidatos”. “No sé si tendremos esta oportunidad a nivel nacional. Es algo que está en agenda, lo estoy conversando. Pero tengamos o no suerte ahí, alcancemos o no un objetivo con los gobernadores y el presidente Mauricio Macri, independientemente de esto, nos debemos el debate”, planteó el mandatario.
La ley de Coparticipación vigente es la 2148, aprobada por la Legislatura en 1995. Allí se fijó que el 15% de los ingresos provinciales (coparticipación federal, impuestos y regalías) se distribuyan a los Municipios, según criterios que tienen en cuenta la población de cada localidad, el costo salarial por habitante, la recaudación de tasas locales, entre otras variables.
Con agenda electoral
El reclamo de las intendencias por obtener más recursos viene de larga data y tomó fuerza el año pasado, tras los anuncios realizados en campaña por Gutiérrez. Desde la oposición legislativa también se habían anticipado propuestas que incluyen desde el aumento de la masa coparticipable y la redistribución de la actual, hasta la creación de un fondo de reparación histórica.
Consultado ayer sobre la posibilidad de aumentar la torta a repartir, Gutiérrez mantuvo el misterio. “Vamos a trabajar. Estamos en un proceso de desarrollo económico con nuevas medidas que van a tener un impacto en los precios, en las finanzas públicas y hay que ir abriendo los espacios”, afirmó.
Comentarios