Neuquén exportó más de 1.600 chivos de refugo

Estiman que en la temporada se venderán 10.000 cabezas

Los chivos más viejos tienen en el mercado africano su principal destino.

NEUQUÉN (AN).- A poco más de un mes de puesto en funcionamiento el programa de incentivo a la venta de chivos de refugo o descarte a través del Centro Pyme Adeneu, ya son más de 1.600 las cabezas que fueron exportadas desde los campos neuquinos, impulsando las expectativas para que en esta temporada se exporten en total 10.000 chivos. Con el cargamento remitido hacia La Pampa a fines de la semana pasada, el director del programa especial de comercialización, Raúl Chesta, detalló que “con estos 600 animales ya superamos los 1.600 chivos que se han cargado en la provincia y que van hacia mataderos de habilitados para la exportación desde donde están partiendo a destinos como Costa de Marfil o Curaçao”. Chesta advirtió que “estamos en un muy buen nivel, tenemos muchos pedidos para ir a retirar animales, y por ahí lo que más nos está costando es contrariamente conseguir camiones jaula de doble piso para hacer más eficientes los viajes”. El encargado del plan que la semana pasada recogió animales de las localidades de Piedra del Águila, Paso Aguerre, Zapala y Chos Malal, remarcó que “estimamos que en el sector privado, sin entrar en este plan de aliento que estamos haciendo, se ha exportado una cantidad similar de chivos, por lo que estamos hablando de más de 3.000 animales”. El plan de aliento impulsado por el gobierno provincial representa un doble beneficio para los crianceros del interior dado que mientras logran comercializar sus animales más antiguos en mercados fundamentalmente africanos y centroamericanos, también reducen el desgaste que estos animales de bajo valor generan en sus pastizales. Chesta aseguró que “si las nevadas lo permiten creemos que vamos a llegar a vender 10.000 chivos de refugo en esta temporada, porque en principio estaríamos pudiendo retirarlos hasta agosto, pero siempre dependiendo de las condiciones del tiempo”. El año pasado el programa del Estado exportó 6.000 chivos generando un ingreso de poco más de 150.000 pesos, aunque en esa oportunidad cada animal se comercializó a 40 pesos, cifra que este año se busca elevar a 70 pesos, lo que podría impulsar los ingresos totales del programa a los 700.000 pesos. El plan de aliento cuenta con un financiamiento de 100.000 pesos destinados a solventar para el comprador el costo de la faena en el matadero de Chos Malal o bien el costo del transporte hasta el punto de acopio, un eje central del programa dado que el mismo abarca a 3.500 pequeños y medianos crianceros.


Los chivos más viejos tienen en el mercado africano su principal destino.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios