Neuquén fabrica su propio jarabe de morfina
El denominado Laboratorio Magistral está en el hospital de Junín de los Andes. La droga no se consigue en esa presentación en el mercado. Por ahora se producen 100 envases al mes.
LA REGIÓN
NEUQUÉN (AN).- Desde junio está en marcha el primer Laboratorio Magistral estatal que fabrica jarabe de morfina en el hospital de Junín de los Andes.
La droga en esa presentación no se conseguía en el mercado, solo hay pastillas y ampollas, y es necesaria para pacientes terminales que requieren una dosis baja para ir incrementándola de manera gradual. Se producen un promedio de 100 envases por mes que son repartidos en toda la provincia.
El proyecto de un Laboratorio Magistral (es decir que crea preparados especiales, a contra receta y no de forma masiva) surgió hace más de cuatro años de la mano de la farmacéutica Alejandra Lococo. “Se pensó en principio para dar respuesta a la gente del pueblo que no podía acceder a algunas cremas y protectores solares. Pero después empezamos a ver la demanda del jarabe de morfina y dije ‘si yo lo puedo hacer’, así que ahí arrancamos con el proyecto”, relató Lococo, jefa del sector de Farmacia y Depósito del hospital de Junín.
El problema con el jarabe de morfina era que no se conseguía en el mercado y se lo necesitaba para proveer de bajas dosis a pacientes terminales (ver aparte).
El hospital de la localidad cordillerana compró una heladera, un peachímetro y una balanza, se hicieron protocolos de limpieza, de calibración de aparatos y las planillas correspondientes. Se adecuó un lugar especial con las normas de higiene y ambiente necesarias, y la empresa Bagó donó todos los materiales de vidrio para el nuevo laboratorio.
El jarabe se envasa en frascos de 150 o 200 mililitros, se rotula y se envía a los hospitales que lo requieran. Tiene un vencimiento de cuatro meses. Lococo indicó que en la primera partida se enviaron 23 dosis al hospital Bouquet Roldán, 10 a San Martín de los Andes y dos se quedaron en Junín. Sin embargo, la demanda va en aumento todos los meses. “La semana pasada enviamos 84 envases a Neuquén y ya tengo más de 20 recetas”, relató la farmacéutica. De esta manera, se fabrican en promedio 100 dosis por mes.
Remarcó la importancia de la existencia de un Laboratorio Magistral y en especial la producción del jarabe de morfina, ya que se trata de una droga costosa. Recordó que en julio el kilo de morfina costaba 50.000 pesos, con lo que se pueden hacer casi 4.000 dosis de jarabe.
La especialista sostuvo que la fabricación no es una tarea compleja pero sí que requiere de mucho tiempo, por lo que solicitó a las autoridades del Ministerio de Salud que aprueben un cargo más de farmacéutico para el hospital.
Comentarios