Neuquén juega fuerte para recuperar El Chocón 12-4-03
Corradi, titular del EPEN. En la conferencia de prensa se dijo que hubo «picardía» en el proyecto de ATE. NEUQUEN (AN) – Antes de fin de mes la provincia hará una oferta concreta por el 25% del paquete accionario clase «A» de las represas El Chocón y Arroyito -conforman una unidad, para el caso-, actualmente en manos de inversores agrupados en una empresa norteamericana. No se habló de montos -serían 40.000.000 dólares más el pasivo, que trepa a 140.000.000 de dólares- porque existe un acuerdo de confidencialidad entre las partes que llevan adelante la negociación, pero se confirmó plenamente el interés oficial por recuperar control de la generadora, por su valor estratégico para competir en el mercado eléctrico nacional y para insertarla en la política de desarrollo que viene impulsando el gobierno, con programas agro-industriales. Descartaron que esta operación influya en el proyecto Chihuido II. «No tiene nada que ver, es otra cosa y uno y otro no se contraponen en absoluto», dijo Ricardo Corradi, presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN). De entrada, Corradi reivindicó como propio del organismo el proyecto de compra de las acciones y argumentó que si no se dio a conocer antes fue por el citado acuerdo de confidencialidad. «Pero es claro, transparente, ya lo habíamos formalizado con una nota en la que planteamos -a la dueña de la concesión- el 25 de noviembre pasado. Ahora nos vimos en la obligación de informarlo porque trascendió por lo medios y por el proyecto que presentó el gremio -ATE-«, añadió. Con similar énfasis destacó que la iniciativa, que tiene el respaldo expreso del gobernador Jorge Sobisch, no se contrapone con la de Chihuido II y se esforzó por desvincular un proyecto de otro. Cuando se pidió una interpretación de cómo entendían el proyecto que impulsó ATE, que sugiere un monto estimado de 40.000.000 de dólares para adquirir El Chocón, y que descarta la construcción de Chihuido II por entender que no sería necesaria, Carlos Ciapponi -el director del EPEN que representa al Ejecutivo- dijo que «hubo picardía» en involucrar el complejo hidroeléctrico e industrial a construir en el río Neuquén. Corradi explicó que Neuquén tiene un 29% de las acciones «B», que junto a las «A» y «C» conformar el patrimonio de la represa. Pero 59% de las acciones «A» está en poder de capitales extranjeros y esa porción es la que la provincia tiene como objetivo. «Estamos ofreciendo comprar una parte minoritaria, pero así es más fácil porque nos posiciona mejor. La intención es comprar parte o todo el paquete accionario, pero tenemos que negociar», dijo Corradi para explicar que por el momento no podía hablar de montos. Se abstuvo de precisar si la oferta que harán en estos días es, como ha trascendido, de 40.000.000 de dólares. «No lo puedo decir», señaló. También se abstuvo se confirmar que el tenedor de las acciones sea el grupo CMS Generation SA, como lo señalaron los diarios regionales, pero reconoció que «tienen buenos datos». Corradi señaló que aún cuando los directivos del grupo se han mostrado muy interesados en la preoferta neuquina, falta que los accionistas den su acuerdo para la operación. De acceder a esta nueva porción de acciones «A» -cuyos tenedores son los que efectivamente conducen Hidroeléctrica El Chocón SA-, la provincia podría incorporar un director y asumir un rol de decisión en el directorio, según dijeron ayer los directivos del EPEN. Los funcionarios dijeron que la energía es una «herramienta fundamental» para los proyectos de desarrollo de la provincia y que aspiran a que para los industriales -que históricamente prefieren radicarse en los grandes centros urbanos- resulte lo suficientemente atractiva como para que se radiquen en Neuquén.
Corradi, titular del EPEN. En la conferencia de prensa se dijo que hubo "picardía" en el proyecto de ATE. NEUQUEN (AN) - Antes de fin de mes la provincia hará una oferta concreta por el 25% del paquete accionario clase "A" de las represas El Chocón y Arroyito -conforman una unidad, para el caso-, actualmente en manos de inversores agrupados en una empresa norteamericana. No se habló de montos -serían 40.000.000 dólares más el pasivo, que trepa a 140.000.000 de dólares- porque existe un acuerdo de confidencialidad entre las partes que llevan adelante la negociación, pero se confirmó plenamente el interés oficial por recuperar control de la generadora, por su valor estratégico para competir en el mercado eléctrico nacional y para insertarla en la política de desarrollo que viene impulsando el gobierno, con programas agro-industriales. Descartaron que esta operación influya en el proyecto Chihuido II. "No tiene nada que ver, es otra cosa y uno y otro no se contraponen en absoluto", dijo Ricardo Corradi, presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN). De entrada, Corradi reivindicó como propio del organismo el proyecto de compra de las acciones y argumentó que si no se dio a conocer antes fue por el citado acuerdo de confidencialidad. "Pero es claro, transparente, ya lo habíamos formalizado con una nota en la que planteamos -a la dueña de la concesión- el 25 de noviembre pasado. Ahora nos vimos en la obligación de informarlo porque trascendió por lo medios y por el proyecto que presentó el gremio -ATE-", añadió. Con similar énfasis destacó que la iniciativa, que tiene el respaldo expreso del gobernador Jorge Sobisch, no se contrapone con la de Chihuido II y se esforzó por desvincular un proyecto de otro. Cuando se pidió una interpretación de cómo entendían el proyecto que impulsó ATE, que sugiere un monto estimado de 40.000.000 de dólares para adquirir El Chocón, y que descarta la construcción de Chihuido II por entender que no sería necesaria, Carlos Ciapponi -el director del EPEN que representa al Ejecutivo- dijo que "hubo picardía" en involucrar el complejo hidroeléctrico e industrial a construir en el río Neuquén. Corradi explicó que Neuquén tiene un 29% de las acciones "B", que junto a las "A" y "C" conformar el patrimonio de la represa. Pero 59% de las acciones "A" está en poder de capitales extranjeros y esa porción es la que la provincia tiene como objetivo. "Estamos ofreciendo comprar una parte minoritaria, pero así es más fácil porque nos posiciona mejor. La intención es comprar parte o todo el paquete accionario, pero tenemos que negociar", dijo Corradi para explicar que por el momento no podía hablar de montos. Se abstuvo de precisar si la oferta que harán en estos días es, como ha trascendido, de 40.000.000 de dólares. "No lo puedo decir", señaló. También se abstuvo se confirmar que el tenedor de las acciones sea el grupo CMS Generation SA, como lo señalaron los diarios regionales, pero reconoció que "tienen buenos datos". Corradi señaló que aún cuando los directivos del grupo se han mostrado muy interesados en la preoferta neuquina, falta que los accionistas den su acuerdo para la operación. De acceder a esta nueva porción de acciones "A" -cuyos tenedores son los que efectivamente conducen Hidroeléctrica El Chocón SA-, la provincia podría incorporar un director y asumir un rol de decisión en el directorio, según dijeron ayer los directivos del EPEN. Los funcionarios dijeron que la energía es una "herramienta fundamental" para los proyectos de desarrollo de la provincia y que aspiran a que para los industriales -que históricamente prefieren radicarse en los grandes centros urbanos- resulte lo suficientemente atractiva como para que se radiquen en Neuquén.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios