Neuquén pidió asistencia para reformar el Estado
El planteo lo hicieron en la reunión de secretarios de gobernaciones.
BUENOS AIRES – El subsecretario General de la Gobernación de Neuquén, Rodrigo Salvadó, planteó la necesidad de asistencia del gobierno nacional para la reforma estatal que está realizando el gobernador Jorge Sobisch para achicar el gasto público provincial.
El funcionario neuquino participó de una reunión inaugurada por el presidente Fernando de la Rúa, en la que se inauguró “una nueva vía de comunicación” entre funcionarios provinciales y la secretaría general de la Presidencia, a cargo de Jorge de la Rúa.
La extensa reunión comenzó a las 11,20 de la mañana y se prolongó hasta avanzada la tarde.
En su discurso, el jefe de Estado destacó que “las puertas del gobierno y de los distintos ministerios están abiertas” para todas las provincias sin distinción de “color político”, al tiempo que instó a los funcionarios a “sumar esfuerzos” para resolver los problemas que aquejan a las diversas regiones del país (ver aparte).
Al evaluar la situación en las distintas provincias, Fernando De la Rúa dijo que en general “los problemas más graves están sobre todo en aquellas que tienen poca actividad económica local, poca recaudación y tienen comprometida la recaudación en niveles muy significativos”, aunque no se refirió a ningún caso en particular.
Por su parte Salvadó planteó “la necesidad de alguna asistencia desde el gobierno central para la transformación que se está realizando en la provincia”, pedido que desde el área de Presidencia se comprometieron a estudiarlo.
El funcionario también expuso los programas que Neuquén realiza en conjunto con las Naciones Unidas y Oplad, y se contactó con los representantes de Córdoba y Mendoza para conversar sobre planes de capacitación laboral en ejecución en cada una de las provincias.
Según Salvadó – que calificó el encuentro de informal-, Jorge De la Rúa se puso a disposición de las provincias para seguir trabajando en conjunto”.
El hermano del presidente de la Nación, subrayó que se trató de un primer encuentro con los referentes del interior y que la intención será reiterarlos en el futuro.
Por parte de Río Negro, asistió su ministro coordinador, Gustavo Martínez, quien antes del encuentro señaló que expondría detalles sobre la transformación del sector público que se está desarrollando en su provincia.
“Hay una reforma en marcha que está encarando el gobernador Verani que es necesario que sea conocida por el resto de las provincias”, señaló Martínez.
El secretario general del gobierno de la provincia de Chaco, Carlos Claudiani, resaltó que “es la primera vez que la Secretaría General de la Presidencia toma esta iniciativa, que consideramos muy positiva, y con la cual tenemos una puerta abierta en la Casa Rosada”. Añadió que en el encuentro “se coincidió en establecer vínculos de comunicación permanente y buscar el modo de hacerlos más eficaces, para tener una relación extremadamente aceitada entre el gobierno nacional y las provincias”.
Nación y provincias abren instancias para la modernización
El presidente Fernando de la Rúa inauguró ayer una nueva vía de comunicación con las provincias que apunta a instalar un diálogo “más fluido” entre la Nación y los estados provinciales “sin diferencias de color político” y que estará a cargo de la secretaría general de la Presidencia que conduce su hermano, Jorge De la Rúa.
El secretario de estado encabezó luego la primera reunión con sus pares de las distintas jurisdicciones del país.
Luego del cónclave, Jorge de la Rúa destacó que el objetivo principal de la reunión fue la “formulación de un programa conjunto de modernización del Estado nacional y los estados provinciales”, a través de una tarea de “cooperación e intercambio”.
En la inauguración de la reunión, que se llevó a cabo en el salón Norte de la Casa de Gobierno, estuvieron también el jefe de Gabinete Rodolfo Terragno y el ministro del Interior Federico Storani, quienes se retiraron junto al primer mandatario tras el discurso inaugural.
En su mensaje, el presidente de la Nación subrayó la “importancia” del encuentro en momentos en que, dijo, “el país vive una situación difícil” y sostuvo que “por encima de los signos políticos que caracterizan legítimamente a cada gobierno debemos estar unidos para superar situaciones que se presentan y resolver los problemas que con tanta frecuencia hacen necesaria una comunicación entre las provincias y la Nación”.
Sumar esfuerzos
“Hoy más que nunca es necesario sumar esfuerzos y tener una vía fluida de comunicación y contacto que sólo puede fortalecerse a través del conocimiento personal”, dijo el presidente y agregó: “están abiertas las puertas de nuestro gobierno y de cada uno de los ministerios para cualquier problema que se presente”.
Por último, el primer mandatario dejó en claro que “para mí no hay diferencia de color político sino provincias donde hay ciudadanos argentinos y gobiernos provinciales con los que el gobierno nacional quiere tener las mejores relaciones”.
Por su parte, Jorge de la Rúa señaló que durante el encuentro se inició la confección de una agenda “con los temas prioritarios y las tareas de cooperación” que la Nación y las provincias prevén llevar adelante para realizar el ajuste de sus cuentas.
“Este es un punto de partida para ir fijando hitos en un federalismo integrado y solidario”, dijo De la Rúa, tras hacer hincapié en que con esta primera reunión “quedó establecido un canal de diálogo” entre los gobiernos nacional y provinciales que será coordinado desde la secretaría a su cargo.
De la Rúa indicó además, que la inquietud que recogió de los distintos secretarios generales fue “la necesidad de una fluida comunicación con las autoridades nacionales y como derivación de ello de un mecanismo que permita a las provincias y a la Nación llevar adelante una serie de programas que por falta de información a veces no logran un buen nivel de eficiencia”.
Las preocupaciones
Adelantó que la intención del gobierno nacional es la de promover reuniones posteriores en esta línea, aunque aclaró que aún no se fijó la fecha para el próximo encuentro.
Fuentes de la Secretaría General de la Presidencia comentaron que las principales preocupaciones planteadas por los funcionarios de las provincias se relacionaron con la reforma administrativa, que permita el equilibrio fiscal de sus distritos, así como también el apoyo para la capacitación y desarrollo informático y contar con recursos para emergencias sociales.
BUENOS AIRES - El subsecretario General de la Gobernación de Neuquén, Rodrigo Salvadó, planteó la necesidad de asistencia del gobierno nacional para la reforma estatal que está realizando el gobernador Jorge Sobisch para achicar el gasto público provincial.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios