Neuquén quiere consolidar la explotación del gas no convencional
Terminó ayer la visita del gobernador al estado de Texas, en Estados Unidos
NEUQUÉN (AN) – El gobernador Jorge Sapag partirá hoy hacia Buenos Aires desde Miami, adonde llegó anoche, con el convencimiento de que el futuro de Neuquén está más en la explotación del gas atrapado en las formaciones más complicadas, en arenas compactas (tight) o en rocas arcillosas (shale). Aunque en la superficie es el mismo combustible, la administración provincial sostiene que la extracción desde una profundidad de miles de metros precisa un marco legal diferente, además de precios que permitan recuperar las inversiones. El mandatario se reunió ayer con ejecutivos de varias empresas petroleras en el mismo sitio donde años atrás el rionegrino Miguel Saiz fue a lanzar el plan exploratorio de su provincia: la sede del Instituto Argentino del Gas y del Petróleo (IAPG). Es muy probable que los neuquinos hagan algo parecido este año para ofrecer los yacimientos que no sean adjudicados en las dos rondas que organizó hasta ahora la provincia. Sapag, el secretario de Recursos Naturales, Guillermo Coco, y el presidente de la estatal Gas y Petróleo de Neuquén (G&P), Rubén Etcheverry desplegaron esta semana una serie de recorridas y reuniones en el estado de Texas, con la ciudad de Houston como centro. El jueves por la noche se reunieron con tres vicepresidentes de la compañía Exxon: Kim Bates, Steve Kirchhoff y Peter Coleman. Etcheverry, en declaraciones difundidas por el gobierno, dijo que los directivos de esta compañía “ven buenas perspectivas en la provincia para el desarrollo del gas proveniente de yacimientos no convencionales, tanto por la predisposición del gobierno provincial como por las instalaciones”. “Necesitan estabilidad y precios, porque son proyectos a más de 20 años y en los cuales invierten varios cientos de millones de dólares por año para poder llevarlos a cabo”, añadió. Fue una gira “muy promisoria por el interés que mostraron las empresas, sobre todo las especializadas en gas no convencional. Los proyectos demandan importantes inversiones y mucho tiempo de desarrollo. Son tecnologías complejas y caras, pero a su vez también creemos que este es el futuro de la provincia del Neuquén en cuanto al mediano y largo plazo”, indicó Etcheverry. Pero no es la provincia la que establece los marcos legales ni los precios, sino el gobierno nacional. La presencia del secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, permitió que la administración central entendiera la situación de la explotación del gas no convencional.
Terminó ayer la visita del gobernador al estado de Texas, en Estados Unidos
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios