Neuquén refinanció deudas por 1.600 millones

El gobernador Sapag desistió de cinco demandas judiciales contra Nación.

Gentileza

BUENOS AIRES (ABA) . – El gobierno nacional le refinanció a la provincia de Neuquén la deuda de alrededor de 1.600 millones de pesos. El acuerdo fue firmado ayer entre la presidenta Cristina Fernández y el gobernador Jorge Sapag en la Casa Rosada. A cambio, la provincia renunció a los cinco juicios que mantenía con el gobierno nacional. La deuda de Neuquén con Nación –destacó Sapag– era de 2.000 millones de pesos la cual se había reducido por un pago primero a 1.900 y descontados unos 280 millones de pesos en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) había quedado en unos 1.600 millones. La refinanciación obtenida -continuó el mandatario provincial- es a 20 años con una tasa del 6 % (sin el CER) y se empezaría a pagar recién desde enero de 2012. A cambio, Neuquén renunció a los cinco juicios que mantenía con Nación, los cuales detalló y analizó Sapag: 1) Por transporte de metanol se desistió contra el Estado Nacional, pero no contra los demás demandados, 2) En cuanto a las regalías hdiroeléctricas, también se desistió con Nación pero no contra las empresas, 3) Por coparticipación la demanda estaba cuantificada en 160 millones de pesos, pero a la luz del acuerdo de ayer era conveniente desistir, 4) Por regalías hidrocarburíferas, el planteo de inconstitucionalidad no tenía monto 5) El caso restante también por regalías era de dudosa cobrabilidad, pues la jurisprudencia de la Corte cambió el plazo de prescripción que se redujo de diez a cinco años, además de haber convenios del 92 y 93 por los cuales la provincia había desistido de cualquier reclamo contra Nación a raíz de la consolidación de deudas firmada entonces. ¿Fue una condición sine qua non haber renunciado a esos pleitos?, consultó al gobernador “Río Negro”. “Ésa fue una condición que el gobierno nacional impuso a todas las provincias que quieren refinanciar la deuda”, respondió. La única provincia que aún no se sumó es Chubut. De la reunión en la que se suscribió el convenio participaron también el ministro de Economía, Amado Boudou, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, el secretario de Hacienda Juan Carlos Pezoa y la ministra de Hacienda neuquina, Esther Ruiz. En cuanto a los resultados prácticos del convenio, señaló que mejora la situación de la provincia que está recurriendo al mercado internacional por un crédito de 260 millones de dólares. “Neuquén estaba sufriendo una detracción diaria de un millón de pesos en sus cuentas fiscales”, sostuvo. “Hemos licuado la deuda con Nación”, añadió el gobernador.

El gobernador firmó el acuerdo con la presidenta Cristina Fernández en la Casa Rosada. Estuvo acompañado por la ministra Ruiz.


Gentileza

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios