Neuquén sufrió la mayor caída en la producción de crudo
Teniendo en cuenta los niveles de producción de los últimos 10 años la provincia perdió hasta 7,68 millones de metros cúbicos de producción de crudo. Así lo determinó un informe de la consultora abeceb.com
EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS
El 2011 quedará en la historia hidrocarburífera del país como uno de los peores en materia productiva, marcando la mayor caída desde el inicio de la fase descendente a partir del año 1998. El año pasado, la tendencia negativa del 2% anual, producto del agotamiento de las principales cuencas, se vio intensificada a raíz de los conflictos gremiales que se extendieron por más de 60 días, generando una baja del 6,2% en la extracción de crudo.
Dada la incidencia de los recursos provenientes de la explotación de petróleo sobre las provincias, resulta pertinente observar el desempeño desde una óptica regional. Las dos principales provincias productoras, Chubut y Neuquén, explican el 51% de la producción total del país en 2011 y la incidencia de las regalías petroleras en los recursos corrientes de la provincia es superior al 30%. Si se incorpora Santa Cruz, donde la incidencia se encuentra en torno al 20%, las tres provincias explican casi el 70% de la producción.
De las 10 provincias productoras, 7 cayeron por debajo del total nacional en el último año. Santa Cruz sufrió la mayor retracción en términos interanuales, explicando el 49% del total de la caída del país, dado que allí radicó el foco de conflicto gremial. También se observaron fuertes caídas en Formosa, Salta y Tierra del Fuego, aunque estas últimas no poseen gran incidencia.
En términos de regalías, las regiones que tuvieron el mayor impacto negativo fueron las de mayor caída interanual en su producción, como Formosa, Salta y Jujuy. No obstante, las grandes provincias petroleras obtuvieron un crecimiento de regalías respecto al año 2010 incluso con menor o igual producción, lo que refleja el crecimiento de las cotizaciones del crudo. Ejemplo de ello fueron Santa Cruz, Neuquén, Mendoza y Tierra del Fuego. En el caso de Chubut las regalías tuvieron un despegue del 30%. Las únicas provincias con un rendimiento favorable en ambas variables fueron La Pampa y Río Negro.
Más allá del desempeño del último año, influenciado por cuestiones coyunturales y protestas gremiales, resulta preocupante la caída sostenida en los últimos años en Neuquén, la provincia con la principal fuente de petróleo con capacidad de procesamiento interno. Teniendo en cuenta la producción de la última década, la provincia de la región patagónica sufrió la mayor caída, al perder hasta 7,68 millones de metros cúbicos de producción de crudo (con una merma de 51% de la producción). Le siguen Santa Cruz, con 4,43 millones de M3 (-43%) y luego Mendoza con un millón de M3 (-17%). En contraste, durante este mismo período Chubut incrementó en 2,1 millones de M3 su producción, lo cual provocó un cambio en el mapa petrolero del país.
Este cambio resulta relevante ya que en Chubut se extrae el petróleo de mayor densidad de la cuenca del Golfo de San Jorge, que cuenta con menor capacidad de procesamiento interno. En contraste, las cuencas que poseen plantas con mayor capacidad de procesamiento, particularmente la neuquina, redujeron su participación en la oferta de petróleo por tipo.
Dicho cambio de participación encuentra su explicación en la madurez de la cuenca Neuquina, cuyas reservas registraron un descenso de casi el 35% desde el 2000, pasando de un horizonte de producción de 9 a 6,3 años en la última década. De esta forma Neuquén explicó casi el 70% de la caída de la producción de crudo durante los últimos 10 años, un dato no menor, ya que, como se mencionó anteriormente, se trata de la provincia con mayor capacidad de abastecimiento para el mercado. En el mismo período, la cuenca del Golfo de San Jorge pasó de un horizonte de 12,1 a 16 años, transformándose en el mayor reservorio de petróleo.
FUENTE: abeceb.com
EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios