Neuquén sumó 245.000 cabezas de ganado

El crecimiento se registró en 2 años, según el Senasa.

NEUQUÉN (AN).- El último anuario estadístico elaborado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) reveló que entre el 2008 y el año pasado la provincia incrementó en 245.331 las cabezas de ganado de distintos tipos, alcanzando entre los porcinos el mayor índice de crecimiento con un alza del 90% de la producción.

Para el subsecretario de Producción y Desarrollo Económico de la provincia, Javier van Houtte, el alza es el resultado fundamentalmente de tres factores coincidentes: la aplicación de nuevas políticas de producción por parte del gobierno neuquino, el contexto nacional que lleva al corrimiento de la frontera productiva hacia estas latitudes y la influencia de la ubicación de la barrera zoofitosanitaria.

Un análisis similar realizó el titular de la cadena de frigoríficos SR, Sergio Rivas, quien explicó que “el incremento del ganado bovino en la provincia se debe a que antes muchos novillitos eran llevados a campos de engorde bonaerenses que ahora están ocupados por la soja, pero también a las ventajas de la barrera sanitaria, que no alcanza de igual modo a Río Negro”.

De hecho el estudio del Senasa indica que en estos dos años la cantidad de bovinos creció un 29%, potenciada no sólo por el beneficio de utilizar la marca Patagonia en esos productos, sino también por el inicio de la producción en la misma provincia de los forrajes y alimentos balanceados necesarios.

El informe recientemente difundido por el Senasa da cuenta que si bien la cantidad de cabezas de ganado en Neuquén siguen siendo inferiores a las registradas en Río Negro, entre el 2008 y el 2010 la relación entre las provincias pasó de ser casi de 3 a 1 (2,9 millones de cabezas en Río Negro contra 1,1 en Neuquén), a 2 a 1 (2,6 millones en Río Negro contra 1,3 en Neuquén), mostrando además un incremento en la producción de todos los tipos de ganados.

La provincia se caracteriza históricamente por encontrar en los caprinos su principal producción que el año pasado alcanzó a 921.574 animales, representando así el 66% del ganado neuquino.

“Con los caprinos tenemos dos subsistemas. El del norte que se basa en la venta de chivitos y al que ahora estamos sumando la extracción de cashmere con una inversión de tres millones de pesos para aportar un subproducto a esos ganaderos. Mientras que en el centro de la provincia la producción apunta al mohair de la raza angora, a la que igual que en el norte estamos sumando la posibilidad de vender a 70 pesos por cabeza los chivos de refugo”, señaló Van Houtte.

Generó nuevos ingresos

Mientras en estos dos años la cantidad de caprinos creció en 172.732 animales, el funcionario remarcó que “con el plan de refugo estamos abriendo un nuevo horizonte, quitándole carga negativa a los campos, generando nuevos ingresos y ahora estamos probando producir chacinados con esos mismos chivos que antes se morían de viejos en el campo”.

Mientras Van Houtte advirtió que “aún falta mucho por hacer en todos los tipos de ganados y en ambos puntos de la cadena desde la mejora de la genética de los animales hasta las estrategias de comercialización”, la producción porcina es sin lugar a dudas la que tuvo el mayor despegue en este período incrementando un 90% la cantidad de cabeza, para pasar de 10.660 animales en el 2008 a 20.246 en el 2010, impulsada en buena medida por la competitividad que le dio a estos productos el incremento del valor de la carne vacuna.


NEUQUÉN (AN).- El último anuario estadístico elaborado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) reveló que entre el 2008 y el año pasado la provincia incrementó en 245.331 las cabezas de ganado de distintos tipos, alcanzando entre los porcinos el mayor índice de crecimiento con un alza del 90% de la producción.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios