Ni Kirchner ni Busti piensan despejar la ruta
BUENOS AIRES (ABA).- Los gobiernos de Néstor Kirchner y Jorge Busti están en una encerrona a horas de que se conozca el fallo de la Corte de La Haya, ante el reclamo de Uruguay contra los cortes de los puentes del lado argentino en protesta por la construcción de la papelera de Botnia en Fray Bentos.
Un integrante del gabinete presidencial consideró que «intentar desalojar a los asambleístas de la ruta es como poner un fósforo en un polvorín». El funcionario explicó que será prácticamente imposible sacar a los vecinos que entorpecen el tránsito, salvo que «sea por su propia voluntad». El ministro recordó, además, que como hay elecciones en la provincia de Entre Ríos en marzo, «hasta que no pasen, no se hará nada». La encrucijada encierra un peligro mayúsculo: «tocar» a los asambleístas podría provocar un levantamiento general de la población de Gualeguaychú, con lo que el conflicto se agravaría aún más.
En la Rosada se manejan encuestas donde se ve que un alto porcentaje de los habitantes de esa ciudad aprueban el corte del puente que la une con Fray Bentos. Por eso, se descarta de plano utilizar la fuerza. «Una cosa es evitar que paralicen la actividad de Buquebús (en el puerto de Buenos Aires), otra cosa es mandar efectivos a Gualeguaychú a sacarlos de la ruta. Eso es impensable», ratificó el hombre de Kirchner.
En la Cancillería se sostiene que La Haya no tiene ingerencia en el tema de los bloqueos (la cuestión de fondo, la de la contaminación, se postergará por lo menos hasta fin de año), no obstante lo cual ve con preocupación que el prestigioso tribunal saque una recomendación para que se liberen los caminos.
En el gobierno argentino, al mismo tiempo, se tomó nota de que la presidencia pro tempore del Mercosur la ejerce Paraguay desde la semana pasada, país que ha venido actuando en tándem en varios temas con Uruguay.
La beligerancia en el gobierno nacional y en el de Entre Ríos no será dejada de lado. Voceros de ambos plantearon: «¿con qué electricidad funcionará Botnia? ¿Con qué gas?». Es sabido que parte de la electricidad del Uruguay llega desde Salto Grande, pero el gas natural pasa desde la Argentina a través del río Uruguay. Desde Entre Ríos llegó incluso a sugerirse «cortarle el gas a los uruguayos». Llegará a ese punto la pelea si las diferencias siguen como hasta ahora y Botnia comienza a producir.
Comentarios