Niegan amenazas en el hospital de Bariloche
El director del centro asistencial dijo que lo único que se leyó fue un memorándum repartido por el Consejo de Salud
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El director del hospital de Bariloche, Guillermo Carminatti, negó haber recibido advertencias sobre el riesgo de despido que enfrentaría el personal si resolvía suspender las guardias, medida que fue desestimada el lunes por los trabajadores.
La decisión de profundizar el paro con la reducción de las prestaciones de salud a «su mínima expresión», fue anunciada la semana pasada por el personal del centro de salud para forzar una respuesta del gobierno provincial a sus reclamos salariales impagos.
Durante la asamblea realizada el lunes los profesionales y técnicos afectados a los servicios de guardia activa resolvieron mantener las prestaciones en emergencias e internaciones -con el apoyo de sus compañeros de trabajo- tras analizar las consecuencias que acarrearía la medida.
Carminatti indicó que la decisión de los profesionales obedeció al «compromiso de garantizar la atención de urgencias a la comunidad», al tiempo que consideró que «el levantamiento de las guardias es una cosa imposible en este hospital», abonando sus dichos con las experiencias vividas en anteriores conflictos. «Supimos desde el principio que no se iba a producir porque ninguno de los servicios que hacen guardia estaba de acuerdo», aseguró.
El desgaste generado por la prolongada huelga -iniciada en octubre- y la profundización de la crisis que atraviesa la salud pública comenzó a reflejarse en algunos distanciamientos entre los mismos trabajadores.
En cuanto a las advertencias calificadas de «amenazas» por el personal, el director insistió en que «lo único que se leyó fue un memorándum enviado por el Consejo Provincial de Salud a todos los hospitales».
El médico aclaró que fue él quien desglosó los riesgos legales y laborales implícitos en la suspensión de los servicios escenciales.
El memorándum que lleva la firma del titular de Salud, Mario Rivoire, sólo hace una referencia general a las responsabilidades del personal hospitalario al enfatizar que «cada funcionario y cada agente de salud asegurarán la mayor y mejor atención posible al público aún en las peores circunstancias».
Denuncia por la falta de medicamentos en Cipolletti
CIPOLLETTI (AC).- Ante el conflicto que se presenta en el hospital de Cipolletti por la falta de entrega de medicamentos, representantes del Consejo de Salud local resolvieron realizar una denuncia ante la secretaría de Comercio Interior de la provincia.
El problema más grave que se presenta es por la carencia de insulina y psicofármacos.
La concejal Beatriz Manso comentó que el lunes se reunió el Consejo de Salud, que se declaró en «sesión permanente» por los hechos que afectan al hospital.
En este encuentro se abordó como único tema la falta de medicamentos en la ciudad.
«Los proveedores habituales de insumos para el laboratorio o de medicación más compleja no estaban entregando y la posibilidad de entrega era con una diferencia muy importante en valores, que iba de un 63 a un 300% de diferencia de los precios que se venían pagando hace quince días», indicó la concejala cipoleña a este medio.
Por eso los integrantes de este cuerpo decidieron plantear la situación a Comercio Interior.
Primero se contactaron con la agencia que hay en Cipolletti de este organismo y luego resolvieron presentar la nota. «No se puede tener un hospital sin medicamentos», explicó Manso.
Dijo que el problema más grave se da con la falta de insulina y psicofármacos para los pacientes de salud mental.
En la nota que enviaron se denunció textualmente que:
* «El frasco ampolla de insulina humana que durante el mes de diciembre 2001 se pagaba en Farmaquen 14 pesos cada uno, el 4 de enero de este año se compró en efectivo a 22,70 pesos, un 63% más».
* «La Distribuidora Sol que nos provee de insumos para laboratorio no nos cotiza por escrito y nos informa que lo que envíen será con un incremento del 300%».
* «Dispromed nos envió medicamentos con boleta abierta sin precios».
* «El resto de las distribuidoras no cotizan ni venden porque «aun están de balance» según nos dicen oficialmente, mientras que oficiosamente nos dicen que al no tener precios nuevos de los medicamentos y/o insumos no van a vender ni cotizar. En algunos casos ellos mismos tampoco consiguen los elementos porque no se los envían sus propios proveedores».
«Solicitamos se arbitren los medios para que cese a la brevedad esta situación que pone en riesgo de vida a muchos de los habitantes que necesitan de los citados elementos», dijeron en la nota los miembros del Consejo Local de Salud, firmada incluso por el director del hospital, Jorge García.
Protesta de trabajadores de la salud de San Antonio
SAN ANTONIO OESTE (ASA)- Una ruidosa protesta realizaron los empleados del hospital local, «Aníbal Serra», junto a otros trabajadores estatales que mostraron su solidaridad hacia el sector de Salud Pública.
La manifestación salió a las 10.30 de ayer desde el Hospital B hacia el centro de la ciudad, hizo una parada frente al Supermercado La Anónima y continuó hacia el municipio de San Antonio.
En la comuna, unos 60 trabajadores ingresaron a los pasillos y comenzaron a golpear la puerta del despacho del jefe comunal Adrián Casadei, quien los atendió rápidamente y comprometió su intervención ante el titular de Salud Pública, Mario Rivoire, para aliviar el grave problema que atraviesa el sector.
No obstante, Casadei se excusó de discutir el tema salarial -los empleados reclaman por un amplio atraso en el cobro de haberes- porque considera que el municipio no tiene implicancias en la temática.
Quejas a Casadei
Los trabajadores se quejaron ante el intendente debido a que Casadei participó de distintos reclamos de obreros de las pesqueras y sin embargo en estos meses que los hospitalarios llevan de lucha, no concurrió al nosocomio a consultar acerca de la situación de ese nutrido grupo de empleados.
El jefe comunal accedió próximamente a acompañar a los empleados en una próxima entrevista con Rivoire.
Por otro lado, empleados de la pesquera Marítima San José realizaron en la tarde de ayer una protesta con quema de gomas en la puerta de la fábrica exigiendo el pago de salarios desde la primera quincena de diciembre.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El director del hospital de Bariloche, Guillermo Carminatti, negó haber recibido advertencias sobre el riesgo de despido que enfrentaría el personal si resolvía suspender las guardias, medida que fue desestimada el lunes por los trabajadores.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios