Nielsen se reúne con acreedores alemanes 24-7-03

FRANKFURT.- El secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, llegó ayer a Frankfurt donde se reunirá hoy con acreedores privados alemanes, quienes le plantearán el nivel de quita de capital que están dispuestos a aceptar en la propuesta de renegociación de la deuda que Argentina presentará en septiembre durante la reunión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Dubai «Pensamos que el secretario de Finanzas va a querer escuchar las opiniones de los inversores sobre las quitas que estarían eventualmente dispuestos a aceptar en los valores nominales», dijo Jamis Hübner, experto del DZ Bank, que agrupa a las cajas populares y de las cooperativas agrarias alemanas Raiffeisen Los analistas alemanes estiman que la quita no podría ser mayor al 50 por ciento y que rondaría el 30 por ciento, dependiendo del monto de deuda que se negocie, añadió el economista «Esperamos conocer las ideas que tiene el gobierno argentino sobre la reconversión de la deuda y en qué parámetros macroeconómicos se basan», dijo, por su parte, Nicolas Schlotthauer, analista económico del Deka Bank, uno de los cuatro bancos que participará en el encuentro con Nielsen en la ciudad alemana En estas conversaciones no participarán representantes de ABRA, la unión de más de 20 bancos europeos encabezada por el Hypo-Vereinsbank, el segundo banco privado más importante de Alemania, ni del IGOR, creado el pasado 18 de julio y que reúne a acreedores alemanes e italianos por un total de 20.000 millones de euros.

(Telam-SNI)


FRANKFURT.- El secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, llegó ayer a Frankfurt donde se reunirá hoy con acreedores privados alemanes, quienes le plantearán el nivel de quita de capital que están dispuestos a aceptar en la propuesta de renegociación de la deuda que Argentina presentará en septiembre durante la reunión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Dubai "Pensamos que el secretario de Finanzas va a querer escuchar las opiniones de los inversores sobre las quitas que estarían eventualmente dispuestos a aceptar en los valores nominales", dijo Jamis Hübner, experto del DZ Bank, que agrupa a las cajas populares y de las cooperativas agrarias alemanas Raiffeisen Los analistas alemanes estiman que la quita no podría ser mayor al 50 por ciento y que rondaría el 30 por ciento, dependiendo del monto de deuda que se negocie, añadió el economista "Esperamos conocer las ideas que tiene el gobierno argentino sobre la reconversión de la deuda y en qué parámetros macroeconómicos se basan", dijo, por su parte, Nicolas Schlotthauer, analista económico del Deka Bank, uno de los cuatro bancos que participará en el encuentro con Nielsen en la ciudad alemana En estas conversaciones no participarán representantes de ABRA, la unión de más de 20 bancos europeos encabezada por el Hypo-Vereinsbank, el segundo banco privado más importante de Alemania, ni del IGOR, creado el pasado 18 de julio y que reúne a acreedores alemanes e italianos por un total de 20.000 millones de euros.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios