No cesan los problemas entre remiseros e inspectores

SAN PATRICIO DEL CHAÑAR (ACE).- Los vecinos de esta localidad que quieran trasladarse a Neuquén están obligados a identificarse con documento en mano si quieren ir en remise a Neuquén.

También están obligados a ir y volver con este tipo de transporte, ya que si se van en colectivo, o en el auto de algún amigo o familiar, deberán volver de la misma manera o a dedo, ya que en remise se arriesgarán a que los dejen en el camino por incumplimiento de las normas establecidas en la capital neuquina.

Otra alternativa es pagar un taxi neuquino, que cobrará más de 40 pesos por el regreso.

«En Neuquén no entienden esta modalidad, nosotros funcionamos en la práctica como taxi colectivo; una vez que está completo con cuatro pasajeros, se viaja y se cobra 7 pesos el viaje», detalló Alvaro Painenao, el presidente de la Asociación de remiseros de esta localidad.

No hay muchas alternativas para los vecinos de El Chañar si no cuentan con movilidad propia. El transporte interurbano tiene una demora de más de dos horas para cubrir el trayecto de unos 58 kilómetros hasta la capital.

La situación se complica cuando se trata de estar a primera horas en las oficinas públicas, se requieren hacer trámites en el Anses, bancos o ir al hospital.

Si por cualquier situación personal -ya sea un viaje de negocios o una escapada de incógnito- el pasajero se niega a identificarse con DNI en mano al chofer del remise, no podrá viajar porque así esta establecido en el convenio.

No sólo conocerán de su escapada el remisero, sino cualquiera de los inspectores y administrativos que revisen las planillas que quedan en la dirección de Transporte d Neuquén para corroborar que cuando egresa un remisero de la capital, no está haciendo un viaje «trucho».

El sábado pasado hubo un nuevo incidente entre los remiseros de El Chañar y los inspectores de Tránsito de la capital neuquina, que siguen de cerca a los móviles chañarenses porque aseguran que no quieren que realicen viajes internos dentro de la capital neuquina.

Según explicó el presidente de la Asociación de remiseros de la localidad, Alvaro Painenao, esta vez los inspectores fueron acompañados por la policía provincial. Llegaron hasta las cabinas del peaje de Centenario, allí identificaron a todos los ocupantes del auto y como «estaba todo en regla», continuaron viaje.

De acuerdo al convenio firmado por la comuna de El Chañar y Neuquén capital, para autorizar a los remises de El Chañar, los 36 autos que tienen sus licencias deben ingresar a la localidad con una planilla en la que figuren sus pasajeros con sus datos.

Esto permite que cuando el auto se retire de la capital neuquina, si sus pasajeros figuran dentro de las planillas de los vecinos de Chañar que ingresaron, no ha levantado «ilegalmente» ningún pasajero.

«Hay 36 autos con su oblea. Mensualmente está la información sobre la patente, la licencia, si tenemos el seguro del auto, el del transportado y el de los choferes. La renovación de la licencia es cada seis meses incluida la libreta sanitaria. Ellos nos conocen pero igual no nos controlan», se quejó Painenao.


SAN PATRICIO DEL CHAÑAR (ACE).- Los vecinos de esta localidad que quieran trasladarse a Neuquén están obligados a identificarse con documento en mano si quieren ir en remise a Neuquén.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios