No garantizan riego en chacras de Río Colorado

Hay problemas a la salida del canal principal que llevan años sin solución.

El canal es vital para la producción de Río Colorado y presenta un serio deterioro en distintos sectores.

RÍO COLORADO (ARC).- Sin ninguna garantía de un normal funcionamiento, desde el próximo 12 de agosto el Consorcio Salto Andersen de Riego y Drenaje de esta localidad habilitará nuevamente el agua para lo que será la temporada 2013/14, para la irrigación de la fruticultura, horticultura y la ganadería.

Los serios problemas continúan sin resolverse por cuarto año consecutivo. y lo peor es que cada temporada se agravan. Si el canal principal a la salida del dique se volviera a romper, obligará a cortar el servicio de agua para el riego de la producción.

Desde el organismo responsable de mantener el sistema se encuentran realizando tareas de mantenimiento en forma casera, en precarias condiciones y con escaso (casi nulos) recursos económicos.

Según se pudo saber, los gastos para el funcionamiento para la próxima temporada se incrementarán aún más, debido a que se está proyectando realizar una guardia diaria en el sector que presenta los problemas.

Diariamente un equipo viajará a 75 kilómetros hasta llegar a la zona afectada para realizar tareas y tratar de preservar el tramo de diez kilómetros río arriba a la entrada del canal. Quieren evitar que las roturas o las filtraciones, se agraven y se tenga que interrumpir el servicio.

Desde el año pasado el canal principal entre la progresiva 5 y 15, presenta un serio deterioro con importantes pérdidas de agua, provocó grandes roturas y no permitió el adecuado abastecimiento del líquido. Ocurrió en plena temporada de riego, al menos tres roturas de importantes características, lo que demandó el trabajo contra reloj de los operarios y los constantes traslados de maquinarias para dar soluciones.

Cada vez que surgieron problemas rápidamente el gobernador Alberto Weretilneck como el intendente Carlos Pilotti, anunciaron obras para dar soluciones, que hasta la fecha no se realizaron.

Recientemente en el marco del plan “Más Cerca: Más Municipios, Mejor País y Más Patria”, se le otorgó a esta localidad la suma de pesos 4.039.747, de los cuales se destinarán 1.199.411,29 pesos para la impermeabilización del Canal Principal (en dos tramos de 650 y 820 metros).

El monto alcanzará para la compra de la geomembranas de polietileno de baja densidad de 1.000 micrones y el pago de lo que demandará a la mano de obra.

Todo deberá esperar hasta mayo del 2014, debido que los trabajos demandarán al menos 30 días y la temporada de riego se iniciará el próximo 12 de agosto, de manera que ya no hay tiempo para hacerlo.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios