No habrá más ascensos automáticos en Bariloche
Está casi listo el nuevo Estatuto del Trabajador Municipal. Deberán rendir exámenes para subir de categoría
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Los trabajadores municipales de Bariloche no ascenderán más en forma automática y deberán capacitarse y rendir exámenes para avanzar de categoría. También perderán muchas licencias y bonificaciones extraordinarias y en caso de cometer faltas deberán someterse a un nuevo tribunal de disciplina, hoy desactivado.
Todos estos cambios comenzarán a regir desde que se convierta en ordenanza el nuevo Estatuto del Trabajador Municipal, cuyo texto provisorio ya está consensuado entre el gremio y los distintos bloques del Deliberante.
El nuevo esquema tendrá también un impacto fuerte en la economía del municipio. Según el concejal Jorge Temporetti (MPP), permitirá ahorrar unos 150 mil pesos mensuales. Casi la mitad del déficit estructural que hoy arrastra la tesorería comunal. Temporetti fue uno de los más activos impulsores del nuevo Estatuto, que discutió con otros concejales y con dirigentes del gremio. Los representantes del Ejecutivo casi no participaron de la elaboración.
Temporetti explicó que la novedad mayor es la adopción de un «escalafón» (hasta ahora inexistente), que en adelante establecerá con toda claridad una «carrera» para el agente municipal. Las categorías dejarán de progresar de la 8 a la 24 para ir de la 1 a la 17, en concordancia con el sistema provincial. El personal estará dividido en cinco agrupamientos: administrativo, profesional, técnico, mantenimiento y producción y supervisión.
En cada uno habrá una precisa definición de incumbencias por categoría y para ascender de un escalón a otro el agente deberá realizar cursos o rendir exámenes. En las categorías superiores tendrá que revalidar el cargo con un concurso cada cuatro años. El que no apruebe, baja de categoría.
Hasta ahora, los empleados ascienden por antigüedad. Por esta razón, y debido a las vacantes congeladas, quedan poquísimos obreros y las tareas de baja calificación las realizan beneficiarios de planes de empleo.
La jornada de trabajo seguirá siendo de 35 horas semanales, pero las horas extra no se pagarán más al 175% del salario, sino al 50% si se cumplen en horario diurno y al 100% de 22 a 6.
Desaparecen también otros beneficios como la bonificación de diez sueldos al empleado que se jubila y el derecho a una licencia de seis meses sin goce cada cinco años, de los cuales la mitad eran con goce de sueldo.
También habrá límites precisos para las vacaciones y para las licencias por familiar enfermo, fallecimiento, mudanza, exámenes y otros rubros.
El Estatuto también conformará un tribunal de disciplina más eficiente. Hoy el gremio tiene dos integrantes sobre tres y cualquier resolución necesita de dos tercios. El nuevo tribunal tomará decisiones por mayoría simple.
Otro cambio será la conformación de un departamento de «medicina, higiene y seguridad», que dependerá de la secretaría de Gobierno. Temporetti dijo que el gremio aceptó en general todas estas modificaciones y que «todavía resta discutir el tema salarial y los adicionales». Hoy el promedio salarial entre los municipales es de 1.245 pesos. Según el edil «no habrá recortes de haberes, pero sí se van a eliminar los adicionales mal pagados».
Ejemplificó que hay quien cobra hasta 352 pesos por inhibición de título por trabajar en la guardería. «Eso se justifica por ejemplo en el caso de un director de Obras Públicas -dijo-, alguien que está impedido de ejercer su profesión en forma independiente».
También señaló que está mal calculado el plus de 40% de zona desfavorable «porque no se calcula sobre el básico» sino sobre los montos agregados de otros adicionales. La aplicación correcta de ese plus permitiría ahorrar unos 80 mil pesos, según el concejal. Consideró que otro despropósito es el «adicional por función, que la patronal lo debe pagar cuando hay un riesgo o responsabilidad, no por la simple permanencia en un cargo». La imposición de este último criterio permitió que hoy cobren el adicional casi todos los trabajadores del municipio.
Comentarios